Bienestar animal

Texto escrito en colaboración con World Animal Protection

Animal welfare

Como trabajás con Booking.com, probablemente ya conozcas nuestros estándares de bienestar animal. Estos principios muestran nuestro compromiso por priorizar el bienestar de los animales en las experiencias de viaje que facilitamos. En esta sección, vamos a abordar en detalle el tema del bienestar animal y abarcar no solo qué se debe y no se debe hacer, sino también los motivos. Es decir, por qué el bienestar animal es importante y por qué es primordial que lo tengamos en cuenta para que nuestro sector siga siendo viable a largo plazo.

Conocer la increíble diversidad de vida silvestre del planeta puede ser una experiencia enriquecedora durante un viaje. Lamentablemente, muchas actividades y atracciones turísticas populares suponen una violación de los derechos de los animales, en muchos casos en forma de crueldad o maltrato animal. Un tipo de atracción turística especialmente problemática es la que incluye a animales salvajes como entretenimiento. Esto es, actividades o atracciones turísticas en las que las personas asisten a espectáculos con animales o tienen contacto directo con ellos. A menudo, este tipo de actividades son una fuente de estrés para los animales, ya que los fuerza a adoptar un comportamiento nocivo o poco natural.

En general, el término "bienestar animal" se usa para referirse al trato que reciben los animales no humanos, tanto en cautiverio como en su hábitat natural, y al impacto que eso tiene en su bienestar físico y mental. Este concepto se aplica a todo tipo de animales, en todo tipo de contextos, desde los elefantes de Tailandia, las tortugas marinas del Mediterráneo y hasta los gatos de un hostel en Tel Aviv o los patos de Central Park.
 

El modelo de los cinco dominios del bienestar animal, que desarrolla los principios de las cinco libertades originales, ofrece un buen marco para entender el bienestar animal. Este modelo define los cinco aspectos básicos que hay que tener en cuenta para cumplir las necesidades de bienestar de los animales. Sin embargo, es importante recordar que las necesidades de los animales solo pueden satisfacerse por completo en su hábitat natural.
 

 

Las Cinco Libertades Los Cinco Dominios
1. Estar libre de hambre y sed 1. Nutrición: factores que le permiten al animal tener acceso a una fuente equilibrada, variada y limpia de agua y comida, y en suficiente cantidad.
2. Estar libre de incomodidades 2. Ambiente: factores que proporcionan comodidad y confort en relación con la temperatura, el sustrato, el espacio, el aire, el olor, el ruido y la previsibilidad.
3. Estar libre de dolor, lesiones o enfermedades 3. Salud: factores que garantizan la buena salud del animal: ausencia de enfermedades, lesiones y discapacidades, y un buen estado físico.
4. Ser libre de expresar las pautas propias de su comportamiento (en su mayoría) 4. Comportamiento: factores que les planteen desafíos ambientales variados, novedosos y atractivos mediante la estimulación sensorial, la exploración, la búsqueda de alimentos, los vínculos con otros animales, el juego o espacio para estar solos, entre otros.
5. Estar libre de miedos y angustias 5. Estado mental: si los cuatro dominios anteriores se cumplen, el estado mental del animal también debería ser mayoritariamente positivo. En este caso, el animal experimentaría sensaciones como placer, confort o vitalidad, y se reducirían el miedo, la frustración, el hambre, el dolor o el aburrimiento.

Por qué es importante el bienestar animal

El bienestar animal forma parte de nuestras iniciativas de sustentabilidad no solo por la importancia fundamental de respetar a otras criaturas vivas, sino también porque va a jugar un papel crucial en la viabilidad a largo plazo del sector de los viajes. En Booking.com, consideramos que es nuestra responsabilidad garantizar que nuestra industria no afecte negativamente al planeta y a sus habitantes, y que la belleza del mundo esté protegida para que futuras generaciones puedan disfrutarla. Por eso, nuestros Estándares de bienestar animal juegan un papel muy importante a la hora de decidir con quién construimos relaciones comerciales.

Ya sea que tengas animales en tu alojamiento u organices actividades turísticas en las que intervienen animales, es fundamental que esas experiencias en ningún caso tengan un efecto negativo en los animales. Nuestro sector juega un papel muy importante en la continuación del turismo y entretenimiento relacionado con la vida salvaje, lo que significa que también estamos en una posición que nos permite generar un cambio positivo.

Los entornos en los que vivimos, que atraen a turistas de todo el mundo, mantienen su vitalidad gracias a las otras especies que los habitan. Si trabajamos codo a codo para proteger el bienestar de los animales, podemos garantizar la conservación de esos entornos.

Turtle

Cuatro beneficios de priorizar el bienestar animal

1. Te vas a garantizar futuros ingresos


Poder avistar diferentes animales va a seguir siendo una parte emocionante de viajar a un lugar nuevo. Según una encuesta que hicimos en 2019, el 81% de la comunidad viajera mundial considera que los entornos naturales excepcionales son un factor decisivo cuando eligen destino, y los animales autóctonos están directamente relacionados con esta experiencia. Al mismo tiempo, la comunidad viajera está cada vez más informada y preocupada por el bienestar de los animales con los que tienen contacto. Según una encuesta de Kantar TNS de 2019, el 85% de los turistas cree que las empresas que organizar los tours deberían evitar las actividades que les provoquen sufrimiento a los animales.


Al tener estándares de bienestar animal claros, te vas a estar posicionando como líder del mercado. El mismo estudio de Kantas TNS reveló que el 64% de la comunidad viajera afirmó que no contrataría los servicios de una empresa turística si supiera que esa empresa promueve espectáculos con animales salvajes. Por otro lado, el 79% de las personas que fueron testigo de crueldad animal afirmaron que estarían dispuestas a pagar más por una actividad si supiera que los animales no sufren.

 

2. Protegés tu reputación


Las personas que viajan se preocupan y también hablan entre sí. Las personas que fueron testigos de algún caso de crueldad animal están compartiendo cada vez más sus experiencias online, y en algunos casos incluso están iniciando campañas para combatir las malas prácticas que vieron durante sus viajes. Gracias a las redes sociales y otros foros públicos, estas causas reciben más visibilidad que nunca. Por eso, implementar estándares de bienestar animal es una inversión a largo plazo en la reputación de tu marca.

 

3. Te ayuda a construir una economía del turismo responsable y resiliente


Nuestro nivel de dependencia en el mundo natural puede ser menos evidente hoy en día, pero eso no significa para nada que la dependencia no exista. Esta dependencia suele ser sutil, como en el caso de los castores, que crean los humedales que reabastecen los acuíferos de agua dulce. Otras veces, la delicada relación entre la humanidad y el mundo natural es notoriamente obvia, como en el caso del COVID-19.


El desequilibrio en el entorno que nos rodea nos afecta de forma inevitable, así que proteger la vida salvaje y su hábitat natural también es lo mejor para nuestra especie. Proteger el futuro de estos ecosistemas ayuda a proteger el futuro de los lugares donde vivimos y trabajamos. Al asumir esta responsabilidad, estamos ayudando a construir una industria del turismo y la hotelería más resiliente.

 

4. Promueve comportamientos que protegen la salud de las personas


La salud y el bienestar de la humanidad, los animales y los ecosistemas están interconectadas. Alrededor del 60% de todas las enfermedades que actualmente afectan a los seres humanos y el 75% de las enfermedades emergentes son zoonóticas, es decir, causadas por patógenos que se transmiten de los animales a las personas. Por lo tanto, cumplir con los estándares de bienestar animal es mucho más que una obligación moral o financiera. Mantiene a las personas a salvo reduciendo drásticamente la aparición y propagación de enfermedades contagiosas. Eliminar de forma gradual el uso de animales salvajes en cautiverio con fines de entretenimiento es fundamental para esto.

Elephant

Cómo empezar a priorizar el bienestar animal

Hacé un borrador de tu política de bienestar animal
 

La mejor forma de empezar a centrarte en el bienestar animal es integrándolo en la misión y la visión de tu empresa. Hacer un borrador de la política de bienestar animal que quieras implementar hace que tus intenciones sean más concretas, lo que le va a dar una guía clara de lo que es aceptable y lo que no tanto a tu equipo como a tus colaboradores. World Animal Protection ofrece un conjunto de herramientas que pueden ayudarte a redactar un borrador, evaluar y mejorar tu política sobre bienestar animal (ver Apéndice 2).
 

Evaluá cómo se manejan tus colaboradores y proveedores
 

Si tenés una política clara, podés empezar a analizar lo que hacen tus colaboradores actuales y compararlo con tus estándares. ¿Todos tu proveedores cumplen con los estándares que estableciste en tu política de bienestar animal? ¿Hay algo que se pueda mejorar? Si hay espectáculos con animales salvajes en tu cadena de proveedores, podés empezar a eliminarlos gradualmente y ofrecer actividades de turismo responsable en su lugar.

 

Ayudá a tus huéspedes a entender qué implica el bienestar animal
 

Tus huéspedes tienen la misma responsabilidad que vos en lo que respecta al bienestar animal. Si les ofrecés experiencias sustentables y que sean respetuosas con los animales, vas a estar ayudando a proteger tu entorno. Si ponés carteles o compartís folletos sobre el turismo que respeta la naturaleza, podés ayudar a modificar su comportamiento, tanto durante su estadía como después.

Mostrale a la comunidad viajera lo que estás haciendo

¿Ya te aseguraste de que en tu alojamiento no se críen, consuman, vendan, exhiban o se interactúe con animales salvajes? Podés contárselo a la comunidad viajera mediante nuestra plataforma.

Actualizá tus instalaciones y servicios

Descubrí más guías de sustentabilidad:

Reducing food waste

Reducción de desperdicio de alimentos

Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia. Dado que los alimentos pueden representar un costo significativo, reducir el desperdicio tiene un enorme potencial de ahorro y un impacto positivo en tu huella ambiental.

Descubrí cómo hacerlo

Energy consumption

Reducción del consumo de energía y uso de energía renovable

El calentamiento acelerado del planeta (y el impacto que tiene en la ecología y la economía) hace que las fuentes de energía y la eficiencia sean las prioridades principales en cuanto a la sustentabilidad. Pero reducir el consumo de energía y cambiar a fuentes renovables para satisfacer las demás necesidades energéticas no sólo beneficia al planeta. También puede reducir tus costos operativos.

Descubrí cómo empezar

Reducing plastic consumption

Reducción del consumo de plástico

Ahora es más fácil e importante que nunca administrar tu propiedad sin plásticos. El plástico tarda años en descomponerse, daña la flora y fauna y el medio ambiente. Esta guía te va a mostrar cómo protegerlos reduciendo tu consumo de plástico.

¿Cómo puedo empezar?