Reducir el consumo de agua

Escrito en colaboración con Innovation Lighthouse

header_water.jpeg

En los años y décadas venideros, el agua dulce va a ser cada vez más escasa. Se espera que, llegado el año 2030, la demanda de agua dulce sea de un 40% más que el suministro disponible. Frente a un pronóstico tan devastador, el llamado a la acción es ahora.

El servicio de lavandería puede representar hasta un 30% del impacto ambiental total de tu propiedad. Esta cifra toma en cuenta el uso del agua, de la electricidad y la contaminación de los detergentes que usás. Eso es antes de tener en cuenta el consumo anual de agua en las habitaciones de los huéspedes, que puede variar entre 18.000.000 de litros en climas templados y más de 121.000.000 de litros en ambientes tropicales.

Cuando se trata de reducir este impacto, pedirles a los huéspedes que vuelvan a utilizar toallas o que no pidan servicio de limpieza todos los días no es una novedad en la industria de la hospitalidad. Los carteles o las tarjetas en la habitación para recordarles a los huéspedes de las consecuencias en el medio ambiente son una técnica de persuasión utilizada desde hace tiempo, ¿pero realmente dicen lo adecuado? ¿Hay otras técnicas que funcionan mejor? 

En esta sección se va a hablar sobre distintos enfoques que podés tomar para reducir el consumo de agua y los beneficios que esto puede conllevar tanto para tu propiedad como para el medio ambiente. 

Cuatro beneficios de reducir el consumo de agua

  1. Conservar el suministro de agua de la comunidad local :

    El agua es un recurso valioso que escasea en muchos destinos del mundo. De hecho, casi un 20% de la población mundial vive en una región en la que el agua escasea, esto quiere decir que el desarrollo de los recursos hídricos en la zona está “cerca de superar los límites sustentables o ya los excedió”. Como industria, tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que las comunidades locales no se vean privadas de agua, utilizando no más de la que realmente necesitamos.

  2. Reducir tu huella de carbono:

    El consumo de agua no se trata solo del agua en sí. También puede haber un impacto ambiental más amplio. Cada lavado de 10 kg consume al menos 50 litros de agua y 1,2 kilovatios hora de electricidad. Además, los estudios muestran que algunos detergentes pueden tener una huella de carbono de casi un kilogramo de CO2 por cada carga de lavarropas de una casa. Si multiplicás esa cifra por el tamaño de la carga de lavarropas de tu propiedad es probable que el número sea mucho, mucho mayor. 

  3. Los huéspedes son parte de la iniciativa:

    Los huéspedes ya muestran una gran disposición a cambiar su experiencia de viaje para reducir el consumo de agua. Según los estudios de Booking.com, durante sus vacaciones de los últimos 12 meses, el 40% de la comunidad viajera de todo el mundo reutilizó las toallas y el 26% optó por no solicitar el servicio de limpieza todos los días para minimizar el consumo del agua. Durante un período de prueba de tres meses para nuestro proyecto Viajes Sustentables, vimos que el 67% de las personas dejaron la toalla colgada para volver a usarla al ver una nota muy simple (“podés dejar la toalla colgada acá”) y un gancho extra al lado del placar.

  4. Reducir costos operativos:

    El consumo de agua es el segundo gasto de servicios más alto y representa el 24,7% del presupuesto de servicios de los hoteles de Estados Unidos. Así que también hay muchos incentivos económicos para reducirlo. Los estudios muestran que ofrecer a los huéspedes la opción de omitir el lavado de toallas y sábanas todos los días resulta en una reducción del 17% en la cantidad de cargas de lavarropas, lo que también reduce costos relacionados con la energía, la mano de obra y el detergente.

Cómo reducir el consumo de agua de manera eficaz

 




Comprender el consumo actual


Para realizar un seguimiento de tu progreso, es importante comenzar midiendo tu consumo actual de agua. Esto te va a dar una idea de cómo usás el agua y dónde podés empezar a hacer reducciones. Establecer un punto de referencia también te permite ver cuánto progreso lográs con el tiempo.
 




Para calcular el agua consumida por huésped por noche, dividí el agua mensual total utilizada en tus habitaciones por el número de huéspedes de ese mes. Si tu factura de servicios está en metros cúbicos, podés comparar tus resultados con tu factura multiplicando la cantidad de litros por huésped por 0,0001.



Para obtener más información sobre cómo empezar a medir tu consumo de agua y para conocer la metodología utilizada por la International Tourism Partnership, visitá la sección “Establecer el punto de referencia” de esta guía.

Crear un sistema sencillo



Implementá sistemas simples. Hacé que sea claro para tus huéspedes que una toalla colgada en el riel o en el gancho significa que la van a volver a usar, mientras que una toalla en el piso significa que les gustaría que la laven.

Pensá en formas sencillas para que los huéspedes le indiquen a tu equipo de limpieza que prefieren omitir la limpieza del día. Esto puede ser tan básico como un cartel que se cuelga en la manija de la puerta. Fácil de colocar en el asa para los huéspedes y fácil de detectar para el personal. 

Fomentar un consumo consciente de los huéspedes 



Reutilizar toallas y no pedir la limpieza a diario son una cosa, pero las investigaciones muestran que, cuando se hospedan en un hotel, los propios huéspedes usan más de 2,5 veces la cantidad de agua que en usan sus casas. Hacé que el consumo de agua esté en sus manos: pediles que tomen consciencia del agua que usan. 

Una forma de hacerlo es pedirles a tus huéspedes que tomen duchas cortas o, mejor aún, dejar que la tecnología lo haga por vos. Por ejemplo, la startup Hydrao creó un cabezal de ducha que usa luces para mostrarles a los huéspedes su consumo de agua en tiempo real. Estas luces sirven de motivación para salir de la ducha antes de empezar a gastar agua en exceso. 

 



La información debe ser simple y específica



Cuando te comuniques con tus huéspedes, usá un lenguaje que sea fácil de entender. Evitá palabras difíciles y hacé que las explicaciones sean lo más simples posible. Al mismo tiempo, es importante ser específico: los mensajes imprecisos pueden resultar frustrantes. Es bueno ir más allá de los carteles que dicen “pensemos en el medioambiente” o “ahorrá agua” y, en cambio, brindar instrucciones claras sobre qué hacer. 

Probá diferentes formas de hacer que tus huéspedes se sumen a la iniciativa



Lo que es persuasivo para una persona puede no serlo para otra. Al escribir información sobre tus iniciativas de sustentabilidad, intentá utilizar diferentes técnicas de persuasión que se complementen entre sí. Estas son algunas de nuestras sugerencias:
 

  • Reforzar los hábitos que tenemos en casa: Las investigaciones sugieren que vincular una acción a lo que los huéspedes hacen normalmente en casa puede funcionar mejor que los mensajes ambientales. Algunos ejemplos podrían ser: “usá tu toalla de nuevo, como lo hacés en casa” o "sentite como en casa y volvé a usar la toalla".
     
  • Usá normas sociales : Los estudios muestran que la información sobre cuántos huéspedes reutilizan las toallas incentiva a otros a hacerlo también. Pensá en cosas como: “un x% de los huéspedes que se quedan por el fin de semana prefieren no pedir el servicio de limpieza todos los días durante la estadía” o “un x% de las personas en {nombre de la propiedad} reutilizan las toallas”.
     
  • Hacé que la gente se sienta bien : Mostrales a tus huéspedes que elegir opciones sustentables puede tener un impacto positivo real. Esto significa incluir información sobre resultados positivos y escribir de forma no amenazante. Hacé que se sientan bien, no culpables, por sus decisiones durante el viaje.


Considerá un esquema de incentivos

Otra forma de lograr que los huéspedes reutilicen las toallas o no pidan cambio de sábanas con tanta frecuencia es ofrecer algo a cambio. Algunas propiedades ahora ofrecen puntos que los huéspedes pueden canjear por una bebida gratis o un descuento, mientras que otras hacen una donación por cada toalla reutilizada. 

Si esta opción no es una posibilidad en tu propiedad, podés tener una reunión con tu equipo para pensar distintas soluciones que podrían funcionar. 

Hablalo con el personal de limpieza

El equipo de limpieza es fundamental para que funcionen estas iniciativas, como reutilizar toallas y reducir la frecuencia de la limpieza. Además hay muchas otras formas en que pueden contribuir a tus objetivos ecológicos. Asegurate de implementar capacitaciones que cubran los procesos nuevos y todas las otras formas en que pueden ayudar a ahorrar agua. Esto incluye no llevarse las toallas si el huésped indicó que las quiere reutilizar, mantener las descargas del inodoro al mínimo durante la limpieza, no dejar canillas abiertas y pasar un trapo para limpiar los pisos en lugar de una manguera.

body_water.jpeg

Mostrale a la comunidad viajera lo que estás haciendo

Una vez que empieces a implementar medidas para reducir tu consumo de agua (o si ya pusiste en práctica alguna), podés comunicárselo a la comunidad viajera a través de nuestra plataforma.

¿Implementaste alguna de estas prácticas para consumir menos agua?

Los huéspedes tienen la opción de reutilizar las toallas.
Los huéspedes pueden optar por no solicitar el servicio de limpieza todos los días.
En la propiedad solo hay inodoros de bajo consumo de agua, como inodoros de bajo caudal o de doble descarga.
Solo tenés duchas de bajo consumo, como duchas inteligentes o cabezales de bajo caudal.

Descubrí más guías de sustentabilidad:



 

Meeting

Cómo obtener una certificación

La certificación le muestra al mundo el compromiso que tenés con la sustentabilidad. Las etiquetas dan crédito de tus esfuerzos y ayudan a atraer a más huéspedes conscientes del medio ambiente, pero el proceso en sí es aún más valioso porque te ayuda a delinear prioridades y zanjar brechas en tus planes de sustentabilidad.

Más información

header_plastic.jpeg

Reducción del consumo de plástico

Ahora es más fácil e importante que nunca administrar tu propiedad sin plásticos. El plástico tarda años en descomponerse, daña la flora y fauna y el medio ambiente. Esta guía te va a mostrar cómo protegerlos reduciendo tu consumo de plástico.

¿Cómo puedo empezar?

Header_environment.jpeg

Cómo fijar un punto de referencia ecológico

En el viaje hacia la sustentabilidad, tu punto de referencia es tu brújula. Solo una vez que hayas medido tus rendimiento, por ejemplo las emisiones de carbono o el consumo de agua, podés empezar a establecer metas y planificar cómo alcanzarlas.

Ver cómo