Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
Nos tomamos muy en serio tu seguridad y la de tus huéspedes y nos gustaría que vos hagas lo mismo. Por eso, creamos esta guía de seguridad para ayudarte a abordar los posibles inconvenientes de seguridad que podrían tener tus huéspedes, garantizar la seguridad de la propiedad y prepararte para cualquier emergencia. Además de planificar la seguridad, te invitamos a conocer más opciones de seguridad para tu propiedad.
Estos consejos de seguridad están pensados para alojamientos tipo casa o departamento que pueden estar sujetos a normas y reglamentaciones distintas a las de hoteles y hostels. Más allá de si la legislación local hace hincapié en estos temas o no, te recomendamos que estés al tanto de la responsabilidad legal que implica recibir huéspedes en tu propiedad. Deberías asegurarte de brindar una experiencia lo más segura posible para que tus huéspedes puedan disfrutar la estadía. Esto incluye hacerles saber que podés ponerlos en contacto con recursos locales en caso de una emergencia.
Es fundamental prepararse para imprevistos y solo te va a llevar unos minutos revisar la seguridad de tu propiedad. Tu preparación y diligencia pueden hacer una gran diferencia en la vida de una persona. Cada casa es distinta, pero hicimos una lista de artefactos básicos de seguridad que debería haber en cada propiedad. Te recomendamos adoptar una actitud proactiva con tus huéspedes y comunicarles cada medida y artefacto de seguridad que ofrecés.
Contenido del artículo
- Detectores de humo
- Detectores de monóxido de carbono
- Matafuegos
- Escalera de incendios y plan de emergencia
- Kits de emergencia
- Botiquín de primeros auxilios
- Tarjeta de seguridad
Detectores de humo
La legislación para la prevención de incendios varía de lugar a lugar, por eso, es importante que consultes cuál es la reglamentación que te corresponde. Te recomendamos instalar por lo menos un detector de humo en cada piso y uno adentro o justo afuera de cada habitación. Revisalos al menos una vez por mes y cambiales las pilas seguido.
Detectores de monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que puede resultar mortal si se inhala durante mucho tiempo. Este gas se produce cuando diferentes artefactos de combustión, como calderas, anafes, calentadores o electrodomésticos, no funcionan como deberían. Los detectores de monóxido de carbono se pueden poner en cualquier lugar, pero como mínimo debería haber uno en cada habitación en la que haya un artefacto de combustión. Revisá las pilas una vez al mes y cambialas seguido. Estos artefactos se tienen que cambiar cada cinco a siete años. Existen artefactos que detectan tanto humo como monóxido de carbono.
Matafuegos
En la propiedad deberías tener por lo menos un matafuegos que esté bien a la vista y en un lugar de fácil acceso. Los matafuegos están pensados para combatir tipos de incendios específicos, así que prestá atención a la clase del matafuegos antes de comprarlo. La mayoría de los incendios domésticos empiezan en la cocina, así que considerá tener un matafuegos justo al lado del horno. ¿Querés hacer más? Podés comprar matafuegos en aerosol de bajo costo para complementar los matafuegos de tamaño completo.
¿Cómo les aviso a mis huéspedes que hay artefactos de seguridad disponibles?
- Indicá la presencia de artefactos de seguridad en la extranet. Ingresá a la sección Instalaciones y servicios de la pestaña Propiedad.
- Durante el check-in, mostrales a tus huéspedes dónde están los artefactos de seguridad.
- Incluí esta información en una tarjeta de seguridad.
- Pediles a tus huéspedes que te avisen si hay algún artefacto que hace ruido o que muestra luces intermitentes. Una falsa alarma podría indicar que la pila se está por agotar o que el artefacto no está funcionando bien.
Escalera de incendios y plan de emergencia
No siempre es necesario que haya una escalera de incendios, pero si tu propiedad tiene más de un piso, deberías tener un plan de evacuación para los pisos superiores en caso de emergencia. Podés diseñar un mapa con una ruta de escape o dejar indicaciones paso a paso en caso de una emergencia.
Kits de emergencia
Es imposible anticiparse a cada emergencia, pero podés asegurarte de que tus huéspedes estén preparados para algún imprevisto brindándoles un botiquín de primeros auxilios bien equipado y una tarjeta de seguridad que incluya números de emergencia y pasos a seguir. Si en el lugar geográfico donde estás suele haber algún tipo de emergencia específica, como inundaciones, incendios forestales o terremotos, los huéspedes van a valorar que también haya un kit de supervivencia, así como información sobre qué hacer en esos casos.
Botiquín de primeros auxilios
Hay muchos botiquines de primeros auxilios que ya vienen preparados con productos esenciales que se podrían necesitar en caso de cortes superficiales o lastimaduras. Si querés prepararlo vos, la Cruz Roja recomienda incluir:
- 2 compresas absorbentes
- 25 apósitos adhesivos de diferentes tamaños
- 1 cinta adhesiva de tela
- 5 pomadas antibióticas
- 5 paquetes de toallitas antisépticas
- 2 paquetes de aspirinas
- 1 manta térmica
- 1 máscara para RCP con válvula unidireccional
- 1 compresa de frío instantáneo
- 2 pares de guantes que no sean de látex
- 2 pomadas con hidrocortisona
- 2 rollos de vendas variadas
- 5 vendas de gasa estériles
- 1 termómetro oral
- 2 vendas triangulares
- Pinzas
- Guía de primero auxilios
Sería muy considerado de tu parte incluir algún otro artículo, como antiácidos o laxantes. Además, podés agregar ítems para aliviar la incomodidad de una herida o enfermedad que también sean aptos para niños y de venta libre. Nadie quiere poner en pausa las vacaciones por un corte o una torcedura, por eso, tener un buen botiquín de primeros auxilios puede ser un gran alivio.
Tarjeta de seguridad
Si pasa algo, tus huéspedes deberían contar con algo más que solo tu número de teléfono. Te recomendamos crear una tarjeta de seguridad en la que se recopile toda la información en un solo papel, que podés plastificar y dejar bien a la vista.
Qué se debe incluir en la tarjeta de seguridad:
- La dirección oficial de tu propiedad.
- Dónde están los detectores de humo.
- Dónde están los matafuegos.
- Dónde está el botiquín de primeros auxilios.
- Las instrucciones para cerrar manualmente el gas, el agua y la electricidad.
- Instrucciones detalladas sobre la salida de emergencia.
- Lista de contactos con números de teléfono de emergencia de policía, bomberos y hospital además de tu número de contacto y otro número más en caso de que no se puedan comunicar con vos.
¿Cómo les aviso a mis huéspedes que hay kits de seguridad y emergencia disponibles?
- Durante el check-in, mostrales a tus huéspedes dónde están los kits de emergencia.
- Incluí la ubicación del botiquín de primeros auxilios en una tarjeta de seguridad.
- Pediles a tus huéspedes que te informen sobre cualquier accidente, para que así puedas proporcionarles asistencia en caso de ser necesario.
-
Legales y seguridad
-
- Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
- Cómo hacer que la app Pulse sea más segura
- Información sobre seguridad online: ingeniería social
- Información sobre seguridad online: phishing
- Cómo prevenir el uso no autorizado de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad para eventos digitales
- Pautas para acceder a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu propiedad segura y limpia
- Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
- Cómo proteger tu propiedad con dispositivos de seguridad
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Posibles casos de trata de personas refugiadas de Ucrania: ¿cómo identificarlos y qué hacer?
- Informar un problema de seguridad
- Información sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento cambió de propietario. ¿Qué tengo que hacer?
- Nuestros estándares de bienestar animal
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para socios proveedores de experiencias
- ¿Dónde encuentro las Condiciones Generales de Entrega (GDT)?
- Cumplimiento de la ley de protección al consumidor de la Unión Europea
- Declaración obligatoria de tipo de anfitrión (profesional/particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrecé transparencia y claridad a través de políticas simplificadas
- Nuestro Código de Conducta para Proveedores
- Qué es la política de fuerza mayor
- Cómo gestionar cierres por emergencias
- Claves para entender los alquileres temporarios
- Alquileres temporarios: preguntas frecuentes
- Pautas para evitar la discriminación al aceptar o rechazar solicitudes de reserva
- Legislación y normativas para alquileres temporarios en Sudamérica