Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
Usamos este formulario para recopilar información específica de los alojamientos de la UE para cumplir con diferentes requisitos legales y normativos.
Contenido del artículo:
Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
Para cumplir con ciertos requisitos legales y normativos, tenemos que recopilar información específica de las propiedades colaboradoras. Para que te resulte más fácil compartir tus datos, recopilamos toda la información necesaria en un solo lugar: el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP, por sus siglas en inglés).
Este proceso es el mismo para todas las propiedades colaboradoras, incluso si solo alquilás tu propiedad de forma ocasional y privada. Si ese es el caso, podés indicarlo en el formulario marcando la opción de gestión particular y esto te va a mostrar las preguntas relevantes para vos.
La ubicación de tu propiedad también determina la información específica que tenés que proporcionar, porque algunas leyes y normativas varían según el país.
Cómo usamos la información
Tu información se transmite a un proveedor externo, a través de canales seguros, que nos ayuda en el proceso de validación de la información contrastándola con distintas fuentes de datos. Esta interacción entre nuestro equipo y el proveedor externo cumple totalmente con las normativas de privacidad.
Si tu propiedad está ubicada en un país cuyas normativas nos exigen que compartamos información con organismos gubernamentales, una vez más, vamos a compartirla de forma tal que cumpla totalmente con las normativas de privacidad.
Cómo acceder al formulario KYP y cómo enviarlo
- Iniciá sesión en la extranet.
- Hacé clic en el banner que dice “Conocé a tu colaborador” para acceder al formulario.
- Indicá toda la información solicitada.
- Guardá y envía el formulario.
Cómo editar el formulario KYP
Para editar y volver a enviar el formulario KYP, ponete en contacto con tu equipo local de soporte.
Glosario de términos para el proceso de verificación
Listado de términos utilizados durante el proceso de verificación:
- Particular: una persona física (en el sentido legal, es decir, un ser humano con personería jurídica) que no es una entidad formada ni regulada por el derecho empresarial.
- Empresa: una persona jurídica formada y administrada de acuerdo con el derecho empresarial que realice actividades comerciales o sin fines de lucro u otro tipo de actividad permitida. Por lo general, las empresas se crean para vender un producto o un servicio, por ejemplo, una corporación, sociedad, fideicomiso u ONG.
- Nombre legal de la propiedad: el nombre legal de la propiedad tal como figura en los documentos oficiales de inscripción.
- Propietario: la persona física o jurídica que sea propietaria del alojamiento. Si un particular es dueño de la propiedad, esa persona es el propietario. Si una empresa es dueña de la propiedad, la persona dueña de la empresa es el propietario.
- Gestor de la propiedad: una o varias personas responsables de las operaciones diarias de la propiedad (tipo de gestor). Esto puede ser la gestión del personal y la planificación, el marketing, la coordinación y la administración de los servicios del hotel, como el catering y las instalaciones.
- Empresa de gestión: una empresa de gestión se ocupa de las operaciones diarias de un hotel a cambio de un incentivo, un sueldo base o una parte de los ingresos brutos (tipo de gestor). Por lo general, suelen ser proveedores externos que brindan servicios de gestión diaria y soporte para la contabilidad, las ventas y el marketing, la comida y la bebida, los recursos humanos, las auditorías, la gestión de los ingresos, etc.
- Funcionarios del gobierno u organismos gubernamentales: esto incluye a personas tales como un jefe de estado, un funcionario electo de gobierno o un empleado con un alto cargo en el poder ejecutivo o legislativo, así como también departamentos, agencias u organismos legislativos establecidos por el gobierno.
- Propiedad del gobierno: cuando un organismo gubernamental o un funcionario de gobierno es propietario de una empresa en su totalidad o parcialidad (es decir, una participación superior al 50%).
-
Legales y seguridad
-
- Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
- Cómo hacer que la app Pulse sea más segura
- Información sobre seguridad online:ingeniería social
- Información sobre seguridad online: phishing
- Cómo prevenir el uso no autorizado de tu cuenta
- ¿Qué es la autenticación de 2 factores (2FA)?
- Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad para eventos digitales
- Pautas para acceder a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu propiedad segura y limpia
- Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
- Cómo proteger tu propiedad con dispositivos de seguridad
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Posibles casos de trata de personas refugiadas de Ucrania: ¿cómo identificarlos y qué hacer?
- Informar un problema de seguridad
- Información sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
- Mi propiedad cambió de dueño. ¿Qué tengo que hacer?
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para alojamientos
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para socios proveedores de experiencias
- ¿Dónde encuentro las Condiciones Generales de Entrega (GDT)?
- Cumplimiento de la ley de protección al consumidor de la Unión Europea
- Declaración obligatoria de tipo de anfitrión (profesional/particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrecé transparencia y claridad a través de políticas simplificadas
- Nuestro Código de Conducta para Proveedores
- [ES-AR] Meeting legal requirements for tourist accommodation in French Polynesia
- Qué es la política de fuerza mayor
- Cómo gestionar cierres por emergencias
- Claves para entender los alquileres temporarios
- Alquileres temporarios: preguntas frecuentes