Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
Nuestro objetivo es ofrecer una plataforma confiable que priorice la seguridad tanto de los clientes como de los colaboradores. Esa confianza comienza con la transparencia. Esperamos que los colaboradores les informen de manera proactiva a los clientes sobre la presencia de cualquier tipo de dispositivo de vigilancia o grabación ubicado dentro o fuera del alojamiento. (Más abajo podés encontrar más información sobre las zonas en las que están permitidos los dispositivos de vigilancia y en cuáles no).
La sección “Instalaciones y servicios” de la extranet se debe utilizar para informarles a los posibles huéspedes sobre cualquier dispositivo de vigilancia ubicado fuera de la propiedad o en las zonas comunes. Esta información se va a mostrar con claridad en la sección “Seguridad” de la página de tu propiedad en Booking.com.
Para evitar malentendidos, especialmente en lo que respecta a alojamientos tipo casa y departamento, te recomendamos que les informes a los huéspedes acerca de la presencia de dispositivos de vigilancia antes de que lleguen, por ejemplo, a través del chat para colaboradores y huéspedes.
La violación de estos requisitos y pautas de divulgación puede resultar en una advertencia, suspensión o rescisión del contrato que tenés con Booking.com.
Además, sos responsable de garantizar que cualquier uso de dispositivos de vigilancia sea coherente con las leyes y regulaciones locales, incluidas, entre otras, las leyes de privacidad.
¿Qué tipo de dispositivo se debe informar?
Los dispositivos de vigilancia que deben informarse incluyen cualquier dispositivo que pueda usarse para monitorear, capturar, grabar o transmitir imágenes, audio, video o incluso movimiento. Los ejemplos más comunes incluyen CCTV (profesional), cámaras con conexión wifi, timbres con micrófonos y cámaras integrados, monitores de decibelios y detectores de movimiento, entre otros. No se permiten dispositivos de grabación secretos.
¿Dónde no están permitidos los dispositivos de vigilancia?
Zonas privadas:
- Zonas de la propiedad alquiladas exclusivamente por los huéspedes.
- Zonas donde los huéspedes tienen una expectativa razonable de privacidad (por ejemplo, vestuarios, baños, duchas, spas, saunas o habitaciones compartidas en hostels).
¿Dónde están permitidos los dispositivos de vigilancia?
CCTV fuera de la propiedad: los dispositivos de vigilancia están permitidos en zonas exteriores como entradas, jardines, estacionamientos o vías de acceso que conducen a la propiedad.
CCTV en zonas comunes:
- Las zonas comunes pueden variar según el tipo de propiedad, pero generalmente incluyen zonas compartidas por los huéspedes, como vestíbulos, ascensores, escaleras, restaurantes, instalaciones de lavandería, cocinas y comedores. Si un huésped alquila una propiedad en su totalidad, dichas zonas no se consideran zonas comunes.
- La lente de cualquier cámara o dispositivo de grabación que se coloque en una zona común no puede apuntarse hacia las zonas privadas ni abarcarlas.
Para indicar la presencia de dispositivos de seguridad en la extranet:
- Hacé clic en la pestaña “Propiedad”.
- Andá a Instalaciones y servicios.
- Desplazate hacia abajo hasta la sección “Seguridad” e indicá si hay algún dispositivo de CCTV.
-
Legales y seguridad
-
- Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
- Cómo hacer que la app Pulse sea más segura
- Información sobre seguridad online: ingeniería social
- Información sobre seguridad online: phishing
- Cómo prevenir el uso no autorizado de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad para eventos digitales
- Pautas para acceder a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu propiedad segura y limpia
- Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
- Cómo proteger tu propiedad con dispositivos de seguridad
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Posibles casos de trata de personas refugiadas de Ucrania: ¿cómo identificarlos y qué hacer?
- Informar un problema de seguridad
- Información sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento cambió de propietario. ¿Qué tengo que hacer?
- Nuestros estándares de bienestar animal
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para socios proveedores de experiencias
- ¿Dónde encuentro las Condiciones Generales de Entrega (GDT)?
- Cumplimiento de la ley de protección al consumidor de la Unión Europea
- Declaración obligatoria de tipo de anfitrión (profesional/particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrecé transparencia y claridad a través de políticas simplificadas
- Nuestro Código de Conducta para Proveedores
- Qué es la política de fuerza mayor
- Cómo gestionar cierres por emergencias
- Claves para entender los alquileres temporarios
- Alquileres temporarios: preguntas frecuentes
- Pautas para evitar la discriminación al aceptar o rechazar solicitudes de reserva
- Legislación y normativas para alquileres temporarios en Sudamérica