¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
Los pasos a seguir para eliminar tu propiedad de nuestra plataforma dependen de si querés hacerlo de forma temporal o permanente.
Cómo cerrar tu propiedad de forma temporal
Si solo querés eliminar tu propiedad por un tiempo limitado, te recomendamos que uses la función para pausar temporalmente la publicación de tu propiedad. Para más información sobre cómo hacerlo, consultá este artículo.
Cómo eliminar tu propiedad de forma permanente
Si estás pensando en eliminar tu propiedad de forma permanente y rescindir el contrato, tené en cuenta lo siguiente:
- Si cambiás de opinión después de iniciar el proceso de rescisión del contrato, es posible que no podamos detenerlo.
- Para que puedas rescindir el contrato que tenés con nosotros, es necesario que primero cumplas con las reservas pendientes y pagues cualquier factura pendiente.
- Si no podés cumplir con las reservas pendientes, vas a tener que cubrir los gastos de reubicación de dichos huéspedes.
Vamos a lamentar que se termine nuestra colaboración, pero si todavía querés retirar tu propiedad de forma permanente de nuestra plataforma, podés rescindir tu contrato con nosotros desde la extranet. Rescindir tu contrato a través de esta vía es mucho más rápido que poniéndote en contacto con nuestro equipo de Atención al Cliente.
Seguí estos pasos:
- Iniciá sesión en la extranet.
- Hacé clic en Bandeja de entrada y después en Mensajes de Booking.com.
- Hacé clic en Ver opciones de contacto.
- Seleccioná el asunto Cuenta (contraseña, contactos, channel manager, dispositivos, rescindir contrato) y luego Rescindir contrato (venta de la propiedad, cierre temporal o permanente) como asunto secundario.
- Hacé clic en Rescindir contrato y después contestá todas las preguntas que aparezcan.
- Leé la información importante que se te va a mostrar y tildá la casilla para confirmar que la aceptás y que querés rescindir el contrato.
- Hacé clic en Rescindir contrato.
- Leé los términos y condiciones de la rescinción del contrato y, a continuación, tildá la casilla para confirmar que los aceptás.
- Volvé a hacer clic en Rescindir contrato.
- Leé el mensaje de confirmación y hacé clic en Cerrar
Vamos a dar de baja la publicación de tu propiedad en nuestra plataforma de inmediato. Siempre que no tengas ninguna reserva pendiente y que hayas pagado las facturas pendientes, también te vamos a enviar una notificación de rescisión del contrato por e-mail. Vamos a rescindir oficialmente tu contrato 14 días calendario después de esto y, cuando lo hayamos hecho, te vamos a avisar por e-mail.
-
Legales y seguridad
-
- Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
- Cómo hacer que la app Pulse sea más segura
- Información sobre seguridad online: ingeniería social
- Información sobre seguridad online: phishing
- Cómo prevenir el uso no autorizado de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad para eventos digitales
- Pautas para acceder a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu propiedad segura y limpia
- Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
- Cómo proteger tu propiedad con dispositivos de seguridad
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Posibles casos de trata de personas refugiadas de Ucrania: ¿cómo identificarlos y qué hacer?
- Informar un problema de seguridad
- Información sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento cambió de propietario. ¿Qué tengo que hacer?
- Nuestros estándares de bienestar animal
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para socios proveedores de experiencias
- ¿Dónde encuentro las Condiciones Generales de Entrega (GDT)?
- Cumplimiento de la ley de protección al consumidor de la Unión Europea
- Declaración obligatoria de tipo de anfitrión (profesional/particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrecé transparencia y claridad a través de políticas simplificadas
- Nuestro Código de Conducta para Proveedores
- Qué es la política de fuerza mayor
- Cómo gestionar cierres por emergencias
- Claves para entender los alquileres temporarios
- Alquileres temporarios: preguntas frecuentes
- Pautas para evitar la discriminación al aceptar o rechazar solicitudes de reserva
- Legislación y normativas para alquileres temporarios en Sudamérica