Nuestros estándares de bienestar animal
Las experiencias que se ofrecen en nuestra plataforma que involucren seres vivos deben desarrollarse con respeto, humildad y conciencia del medioambiente, la gente, los animales y las comunidades que habitan el planeta. Decidimos con quién vamos a trabajar (y con quién no) a partir de dos modelos: el modelo de las cinco libertades y el modelo de los cinco dominios.
Contenido del artículo:
Con quiénes vamos a trabajar
Vamos a trabajar con los siguientes tipos de alojamientos y colaboradores:
- Santuarios y refugios cuya finalidad sea ayudar a los animales.
- Zoológicos y acuarios que sean miembros de organizaciones que tengan las acreditaciones correspondientes y que cumplan con nuestros propios estándares de bienestar animal.
- Lugares donde se puedan observar animales salvajes en entornos naturales o seminaturales.
- Ecotours responsables que conserven el medioambiente y promuevan el bienestar de los animales presentes con el foco puesto en la educación.
- Excursiones de avistaje responsable de ballenas y delfines.
- Alojamientos que ofrezcan paseos o interacciones con animales domésticos, como paseos a caballo.
Con quiénes no vamos a trabajar
No trabajamos con alojamientos ni colaboradores que ofrezcan o promocionen alguna de las siguientes actividades:
- Interacción directa con animales salvajes de ciertas especies.*
- Presentaciones, espectáculos y circos que incluyan animales salvajes de ciertas especies.*
- Peleas de animales de cualquier tipo.
- Carreras de animales de cualquier tipo.
- Caza de trofeo o cotos de caza.
- Paseos en el lomo de animales salvajes.
- Acuarios con ballenas y/o delfines en cautiverio.
- Lugares en los que se críe animales deliberadamente para la producción comercial, como criaderos de cocodrilos o de bilis de osos, producciones de café de algalia, criaderos de tortugas, serpientes, etc.
- Lugares que vendan productos hechos de animales salvajes, como caparazones o carne de tortuga, pieles de serpiente, cabezas de cocodrilo, etc.
* Ciertas especies incluyen mamíferos marinos, elefantes, osos, felinos grandes, primates, perezosos, aves rapaces y reptiles.
El modelo de las cinco libertades
Nuestra postura sobre el bienestar animal se basa en el modelos de las cinco libertades. Según este modelo, los seres humanos deben asegurarse de que los animales sean libres de lo siguiente:
- Libres de hambre y sed: deben tener acceso a agua potable y alimentos apropiados.
- Libres de incomodidades: deben tener un hábitat adecuado, con un área de descanso cómoda y una zona para resguardarse.
- Libres de dolor, lesiones o enfermedades: los animales deben ser tratados con respeto y se debe garantizar que sean atendidos por personas idóneas y que tengan acceso a cuidados veterinarios.
- Libertad para expresar su comportamiento natural: deben tener acceso a un espacio suficiente, un entorno que se asemeje a su hábitat natural y que permita que los animales se relacionen con otros de su misma especie.
- Libres de miedos y estrés: se debe garantizar que el trato que reciben y las condiciones en las que viven no los lleven a experimentar sufrimiento mental.
El modelo de los cinco dominios
Además del modelo de las cinco libertades, seguimos el modelo de los cinco dominios para asegurar mejores estándares de bienestar animal. Este modelo se enfoca en el estado mental de los animales y promueve su bienestar más allá del trato físico. Según el modelo de los cinco dominios, los animales tienen los siguientes derechos:
- Nutrición: tener acceso a una fuente de agua y comida equilibrada, variada, limpia y en suficiente cantidad.
- Ambiente: vivir en un entorno adecuado en términos de temperatura, espacio, aire, olor, ruido y previsibilidad.
- Salud: factores que permitan un buen estado de salud, así como la ausencia de enfermedades, lesiones y discapacidades.
- Comportamiento: factores que planteen desafíos ambientales variados, novedosos y atractivos mediante la estimulación sensorial, la exploración, la búsqueda de alimentos, los vínculos con otros animales, el juego o espacio para estar solos, etc.
- Estado mental : placer, confort y vitalidad, así como la reducción de sentimientos negativos, como el miedo, la frustración, el hambre, el dolor o el aburrimiento.
-
Legales y seguridad
-
- Por qué tenés que completar el formulario “Conocé a tu colaborador” (KYP)
- Cómo hacer que la app Pulse sea más segura
- Información sobre seguridad online: ingeniería social
- Información sobre seguridad online: phishing
- Cómo prevenir el uso no autorizado de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Requisitos y normativas sobre dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad para eventos digitales
- Pautas para acceder a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu propiedad segura y limpia
- Cómo equipar tu propiedad con artefactos de seguridad, kits y planes de emergencia
- Cómo proteger tu propiedad con dispositivos de seguridad
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Posibles casos de trata de personas refugiadas de Ucrania: ¿cómo identificarlos y qué hacer?
- Informar un problema de seguridad
- Información sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo hago para eliminar una propiedad o finalizar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento cambió de propietario. ¿Qué tengo que hacer?
- Nuestros estándares de bienestar animal
- Estándares de bienestar animal de Booking.com para socios proveedores de experiencias
- ¿Dónde encuentro las Condiciones Generales de Entrega (GDT)?
- Cumplimiento de la ley de protección al consumidor de la Unión Europea
- Declaración obligatoria de tipo de anfitrión (profesional/particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrecé transparencia y claridad a través de políticas simplificadas
- Nuestro Código de Conducta para Proveedores
- Qué es la política de fuerza mayor
- Cómo gestionar cierres por emergencias
- Claves para entender los alquileres temporarios
- Alquileres temporarios: preguntas frecuentes
- Pautas para evitar la discriminación al aceptar o rechazar solicitudes de reserva
- Legislación y normativas para alquileres temporarios en Sudamérica