
Cómo la industria europea de alojamientos aborda la sustentabilidad
Para el Barómetro Europeo de Alojamientos para el verano 2023*, encuestamos a 1040 propiedades en diez regiones europeas durante la primavera de 2023. Esto es lo que descubrimos sobre los avances que está haciendo el sector en el camino hacia una mayor sustentabilidad y cuáles son los desafíos actuales.
¿Europa está preparada para ser más sustentable?
Hace tiempo que se emprendió el camino hacia un modelo de alojamiento más sustentable. En la actualidad, el 42% de los hoteles afirman estar muy preparados para afrontar los desafíos de la sustentabilidad y la descarbonización, un 3% más que en 2022. En cambio, solo el 15% no se sienten preparados, lo que refleja una disminución del 3% con respecto a 2022, cuando la cifra se situaba en un 18%. Si bien los avances son alentadores, todas las personas encuestadas coinciden en que es necesario hacer más.
Italia ocupa el primer lugar en cuanto a la preparación, ya que el 58% de los hoteles afirmaron estar preparados o muy preparados para afrontar los desafíos derivados de la sustentabilidad y la descarbonización. Le siguen de cerca España (46%) y los países nórdicos (45%). Italia y los países nórdicos se mantienen firmes en el otro extremo de la lista, ya que solo el 5% y el 6% respectivamente valoraron su grado de preparación como malo o muy malo. Entre los países encuestados, Grecia es el que tiene menos confianza en su preparación, mientras que Francia es el que menos preparado se siente. Llama la atención el caso de Alemania, el único país que afirmó estar menos preparado ahora que en 2022. Todas las demás regiones mostraron mejoras.
Es difícil señalar las razones exactas de las diferencias entre países. Pero en el caso de Grecia, nuestra investigación reveló que los alojamientos griegos están más preocupados por el acceso limitado al capital que los demás alojamientos en el resto de Europa. En la industria de alojamientos, la mayoría de las inversiones en sustentabilidad se amortizan, pero el acceso y la disponibilidad de opciones de financiación siguen siendo importantes. En esta región, es fundamental desarraigar la idea errónea de que ser más sustentable siempre resulta más caro, especialmente porque incluso los pequeños cambios pueden marcar rápidamente la diferencia.
Inversión en sustentabilidad y descarbonización
Mientras que el 52% de los hoteles planearon mantener sus inversiones en prácticas sustentables al mismo nivel que en 2022, una pequeña parte (13%) apostó por gastar menos. Por otra parte, el 32% estuvo dispuesto a invertir más en operaciones sustentables durante los próximos seis meses.
El gráfico a continuación muestra cómo los proveedores de alojamiento planean distribuir sus inversiones en descarbonización y prácticas más sustentables.
Según nuestro informe, el principal desafío de las propiedades europeas está representado por un amplio margen por el costo energético, ya que un 86% lo considera como una preocupación clave, frente al 80% en 2022. Por lo tanto, no sorprende que la eficiencia energética ocupe el primer puesto entre los objetivos de inversión sustentable, cerca del 60%.
Seguidamente, los sectores de mayor importancia para invertir son la reducción de desechos y la conservación del agua. Esta asignación de recursos indica que el ahorro financiero a largo plazo es un incentivo importante para que las empresas hagan cambios.
Factores que motivan el avance en materia de sustentabilidad
Los hoteles que participaron en nuestra encuesta clasificaron la eficiencia energética como la principal prioridad de inversión para ser más sustentables. Con el trasfondo de las exorbitantes facturas de servicios públicos, los hoteles buscan protegerse de las fluctuaciones de precios. Esto puede servir de incentivo para cambiar a fuentes de energía alternativas y mejorar la eficiencia.
Como el 46% de los proveedores de alojamiento anticipan que el 2023 va a ser un año sin precedentes en cuanto a ingresos, hay una fuerte motivación para atraer clientes nuevos y fidelizar a los existentes. Nuestro informe sobre viajes sustentables 2023 indica que la mayor parte de la comunidad viajera (76%) quiere viajar de manera más sustentable este año, y un número considerable de personas (46%) están dispuestas a gastar más para hacerlo. Los alojamientos podrían beneficiarse enormemente de la oportunidad de captar a este segmento de la comunidad viajera en crecimiento.
Oportunidades de sustentabilidad de Europa
En nuestro informe, le pedimos a los proveedores de alojamiento europeos que identificaran sus principales oportunidades para 2023. Descubrimos que “ofrecer experiencias locales”, un objetivo que vincula los esfuerzos de sustentabilidad con la comunidad en general, es importante para el 55% de las personas encuestadas. Le sigue de cerca el “mayor interés en productos y servicios más sustentables”, con un 53%. Otra oportunidad destacable identificada por el 53% de las propiedades fue “atraer a los viajeros de la generación Z”. Como este es el grupo demográfico más interpelado por el cambio climático y la reducción de la huella de carbono, implementar iniciativas más sustentables es una excelente manera de satisfacer sus necesidades y preferencias de viaje.
Nuestro informe destaca que el turismo europeo sigue experimentando una fase de crecimiento pospandemia, y muchos proveedores de alojamiento anticipan un año récord. Teniendo en cuenta esto, sería beneficioso que los gobiernos estudiaran cómo pueden ayudar a los alojamientos a llevar a cabo iniciativas más importantes para la sustentabilidad y descarbonización. El 42% de las personas encuestadas indicó que los incentivos fiscales e impositivos podrían ayudar a acelerar sus planes de implementación de prácticas más sustentables, mientras que el 36% pidió un mejor acceso al capital y a la financiación.
Si bien se siguen viendo avances en todo el continente, Italia continúa siendo el único país europeo encuestado en donde la mayoría de los proveedores de alojamiento se sienten lo suficientemente preparados para afrontar los desafíos relativos a la sustentabilidad y la descarbonización. Con la creciente demanda de viajes sustentables, la recuperación alentadora del sector después de la pandemia de coronavirus y los costos de energía que impactan en las ganancias, ahora es el momento ideal para que los alojamientos revisen su compromiso con la sustentabilidad e identifiquen áreas en las que pueden invertir más e implementar prácticas nuevas.
* Esta encuesta la llevó a cabo Statista entre el 28 de marzo y el 15 de mayo de 2023 mediante entrevistas telefónicas. En total, participaron de la encuesta 1040 ejecutivos y gerentes de la industria de alojamientos del ámbito turístico europeo.
- Un número cada vez mayor de hoteles europeos se sienten preparados para afrontar los desafíos de la sustentabilidad y la descarbonización, pero se necesita avanzar todavía más.
- Italia, España y los países nórdicos confían en su preparación, mientras que Grecia y Francia muestran menos seguridad, y Alemania considera que el progreso se estancó.
- El 32% de los hoteles tiene previsto aumentar la inversión en sustentabilidad en 2023, dando prioridad a la eficiencia energética, la reducción de desechos y la conservación del agua.
- El elevado costo de la energía es un factor clave que motiva las decisiones de inversión. El aumento del preocupación por la sustentabilidad por parte de la comunidad viajera también es un incentivo.
- Los hoteles ven oportunidades en las experiencias locales, en una oferta más sustentable y en la generación Z.