
Todo lo que tenés que saber para darle la mejor bienvenida a la comunidad LGBTQ+
No hace falta decir que todas las personas deberían recibir el mismo trato, sin importar su raza, religión, género u orientación sexual. Pero también es innegable que, a pesar de los avances que se están haciendo en todo el mundo, las personas que integran la comunidad LGBTQ+ todavía enfrentan varios problemas específicos a la hora de viajar.
"La seguridad sigue siendo la principal preocupación", explica John Tanzella, presidente de la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (International Gay and Lesbian Travel Association). Y agrega: "Especialmente para parejas del mismo sexo y personas de género no conforme, quienes pueden ser un objetivo fácil en destinos con legislaciones antigay o incluso en lugares progresistas donde la aceptación cultural todavía varía entre ciudades, pueblos y zonas rurales”.
"Para nuestra comunidad, algo tan simple como querer dormir en la misma cama con tu pareja puede ser peligroso en algunos países". Un estudio llevado a cabo por Virgin Holidays en 2016 reveló que el 37% de las personas de la comunidad LGBTQ+ que viajan sienten que, cuando están de vacaciones, se las trata de forma diferente por su sexualidad. La empresa también descubrió que, mientras que la gran mayoría de las parejas heterosexuales afirmaron sentirse cómodas al mostrar su afecto cuando están de viaje en el exterior (el 75% dijo que lo hacían más a menudo de vacaciones que en casa), solo el 5% de las personas de la comunidad LGBTQ+ se sentían cómodas haciéndolo.
"Ofrecer un entorno en el que las personas LGBTQ+ se sientan bienvenidas tiene sentido tanto en el plano económico como en el social", afirma Tanzella. "No solo estás creando un ambiente inclusivo para la comunidad LGBTQ+, sino que también les enviás un mensaje positivo a sus familias, amistades y a quienes quieren apoyar a las empresas que se comprometen con la igualdad. Los alojamientos que hacen un esfuerzo real se ven recompensados con clientes fieles”.
Qué dicen los números
El mercado LGBTQ+ es enorme, por lo que las ventajas sociales y económicas de ofrecerle un servicio y generar iniciativas de marketing para esta comunidad también son muy grandes. Out Now, una organización especializada en marketing LGBT, estima que la comunidad viajera LGBTQ+ mueve USD 211 mil millones anuales en todo el mundo, del los cuales USD 60 mil millones se gastan solo en los Estados Unidos.
Su investigación muestra que este gasto aumentó un 2% interanual durante los últimos tres años, y algunos destinos concretos aumentaron esa cifra más del doble. Por ejemplo, India tuvo un aumento del 5,7% en el gasto LGBTQ+ en 2016 y Colombia vio un crecimiento del 4,7%. Esto significa que los destinos de todo el mundo (y sus alojamientos) necesitan más que nunca conocer cómo viaja el segmento LGBTQ+ y lo que es importante para este colectivo.
Crédito de la foto: Rawpixel, Unsplash
Preferred Hotels & Resorts tuvo un gran éxito con su programa Preferred Pride, que destaca 160 hoteles independientes que cuentan con el aval de TAG (Travel Advocacy Group) o que pertenecen a la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA, por sus siglas en inglés). Los alojamientos reciben una capacitación sobre diversidad y prácticas recomendadas para atender a la comunidad LGBTQ+ desde que llegan hasta que se van. Gracias a este programa, se vendieron más de 43.000 noches y se generaron casi USD 20 millones en ingresos para los hoteles participantes.
"Casi siempre que surge un problema, este no radica en una fobia hacia las personas del colectivo LGTB por parte de quienes trabajan en el hotel, sino en su falta de experiencia o información", explica Ian Johnson, CEO de Out Now.
Formación y aprendizaje
El curso de formación “Learn.LGBT” de Out Now trata una gran variedad de temas, incluidos los estereotipos, expresiones que deben usarse o evitarse, cómo hacer que las personas LGBTQ+ se sientan cómodas para ser ellas mismas y reacciones recomendadas ante determinadas situaciones.
Prestar servicios sencillos dirigidos a la comunidad LGBTQ+ también puede mejorar considerablemente la experiencia en tu alojamiento. Brown Hotels, una pequeña cadena de Israel fundada por la pareja gay conformada por Leon Avigad y Nitzan Perry, ofrece un servicio de conserjería gay.
"Tel Aviv es muy progresista", explica Avigad. "Pero en otras ciudades como Jerusalén, por ejemplo, las recomendaciones de alguien que conoce bien el lugar son fundamentales. Garantizamos el mejor servicio de conserjería gay en todos los alojamientos de la cadena Brown, para que nadie tenga que preguntarse a qué tipo de actitudes o prejuicios se van a enfrentar al usar este servicio".
John Tanzella, de IGLTA, también recomienda que los alojamientos se involucren en la comunidad LGBTQ+ local mediante eventos. "Participar en tu propia comunidad LGBTQ+ puede resultar útil para saber cómo crear una conexión auténtica con la comunidad viajera", afirma Tanzella. "Más allá de eso, es fundamental que, como parte de la estrategia general de marketing, se use lenguaje inclusivo e imágenes que retraten la inclusión”.
- La comunidad viajera LGBTQ+ mueve USD 211 mil millones anuales en todo el mundo.
- Un estudio revela que solo un 5% de la comunidad viajera LGBTQ+ se siente cómoda demostrándole afecto a su pareja.
- La formación sobre diversidad y la concientización local son esenciales para asegurar que el personal cuenta con las habilidades necesarias para atender al colectivo LGBTQ+.
- Las imágenes que retratan la inclusión y el lenguaje inclusivo son fundamentales en el marketing.