
Tres tendencias de viajes internacionales que tenés que conocer para una temporada alta excelente
El mundo cambió. Aunque la gente haya vuelto a viajar, la pandemia cambió cómo viajamos y cuáles son las prioridades. Pasamos momentos difíciles, pero nuestra investigación sobre las predicciones de los viajes en 2023 demostró que este año, la gente está decidida a viajar.
El 68% de los viajeros y viajeras internacionales dice que invertir en unas vacaciones es una prioridad clave, mientras que el 73% tiene más optimismo a la hora de pensar en viajar este año respecto del 2022. Pero, ¿cuáles son las tendencias en distintas partes del mundo? ¿Cómo va a impactar la reapertura de China en la industria hotelera y del turismo? ¿Y cómo pueden reaccionar los alojamientos?
Hace poco, en el evento organizado por Click. 2023, se reunieron líderes y colaboradores de Booking.com y especialistas del turismo para compartir novedades y datos recientes. En la sesión principal, Meet today's travellers, los líderes regionales de Booking.com compartieron las tendencias más recientes que lograron identificar. En este artículo, te compartimos todo lo que tenés que saber antes de que empiece la temporada alta.
1. La proporción de reservas internacionales está creciendo
Carlo Olejniczak, vicepresidente y director general de la región de EMEA, mencionó algunas tendencias emergentes. En los primeros meses del 2023, notamos que el turismo internacional fue creciendo. Hay buenos indicios de que esto puede continuar durante lo que queda del año.
“Esperamos que más gente de EE. UU. viaje a Europa, aprovechando un dólar más fuerte. También esperamos que más personas de Europa y EE UU viajen a la región de Asia y el Pacífico porque en los últimos dos o tres años fue casi imposible”.
Robert Ahearn, vicepresidente y director general de la región de América, aconsejó a los alojamientos que reflexionen sobre los países de origen de sus clientes, desde una perspectiva de segmentación: “Es una buena oportunidad para pensar cuáles son los países principales de origen para decidir cómo posicionarse”.
Consejo: usá las tarifas por país para aumentar las reservas segmentando clientes de regiones específicas.
2. Las reservas para el verano se están haciendo con más anticipación que antes
La segunda tendencia es una inclinación hacia una mayor anticipación para reservar. Olejniczak dijo que esto es "sorprendente" y que las reservas existentes para la primavera y el verano se realizaron con más anticipación que antes, a pesar de las incertidumbres actuales.
Las políticas flexibles son fundamentales para asegurar reservas anticipadas. De hecho, el 80% de las reservas de Booking.com del 2022 fueron reservas con políticas flexibles. Esto sigue siendo una tendencia principal en 2023: “las personas buscan flexibilidad y facilidad de uso”.
Consejo: considerá configurar un plan de tarifas para reservas anticipadas y agregar planes de tarifas flexibles para tus huéspedes.
3. Vamos a ver la vuelta del turismo proveniente de China
Según la Organización Mundial del Turismo, en 2019, los turistas de China gastaron 255.000 millones de dólares en viajes afuera de China continental, lo que equivale a 166 millones de viajes. La industria del turismo estaba esperando su regreso. “Representan una gran proporción de turistas que no tuvimos en todo el mundo”, dijo Houldsworth. “En EE UU, sobre todo, al igual que en el resto del mundo, se vio esta falta”.
Con la reapertura de China, esperamos volver a ver a los viajeros y viajeras de este país. Según nuestros datos de búsqueda recientes, los 10 lugares más elegidos por este segmento son Tailandia, Francia, EE. UU., Japón, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Hong Kong y Australia. Para muchos de estos países, el COVID-19 parece un recuerdo distante, pero es importante destacar las medidas que tomás para que las estadías sean seguras, limpias y cómodas.
Consejo: dales tranquilidad a tus huéspedes resaltando tus medidas de salud y seguridad.
¿Qué están haciendo nuestros colaboradores?
Hablamos con nuestros colaboradores en el evento Click. 2023 para saber cómo se preparan para la temporada alta del hemisferio norte. Te contamos qué nos dijeron.
- Ana Plettenberg, vicepresidenta de Luna Hotels & Resorts en Portugal, nos dijo que la cadena estuvo renovando sus hoteles de playa para que estén listos para los huéspedes del verano. “Estamos seguros de que la temporada va a ser muy buena”.
- Tyler Jacobs, manager regional de EMEA, dijo que Viator se está preparando tanto para las reservas anticipadas como para las de último momento. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros operadores para garantizar que tengamos disponibilidad e inventario para nuestros clientes”.
- Paolo Federico, vicepresidente sénior, gestión y distribución de ingresos en Jumeirah Group en Dubái, dijo que, durante la temporada alta, tratan de priorizar más la distribución y la disponibilidad. Además, se hizo eco de nuestras predicciones de viaje: “China está volviendo. Creo que vamos a verlo cuando termine el verano boreal, los mercados asiáticos van a crecer considerablemente en todo el mundo”.
- La gente está decidida a viajar en el 2023: el 68% expresó que invertir en unas vacaciones es una prioridad y el 73% tiene más optimismo a la hora de pensar en viajar respecto del año pasado.
- La proporción creciente de reservas internacionales les brinda a los alojamientos la oportunidad de aumentar las reservas segmentando a audiencias de regiones específicas.
- A pesar de las incertidumbres actuales, las reservas para el verano se están haciendo con más anticipación que antes. El 80% de las reservas de 2022 fueron reservas con políticas flexibles. Esta tendencia continúa en 2023, y por eso es importante ofrecer esa tranquilidad extra.
- El año 2023 va a macar la vuelta del turismo de China y es fundamental que los alojamientos resalten sus medidas de salud y seguridad.
- Nuestros colaboradores también compartieron cómo se están preparando para la temporada alta.