Cómo encontrar el equilibrio entre sostenibilidad, higiene y salud

Escrito en colaboración con Innovation Lighthouse, Travel Without Plastic y Global Tourism Plastics Initiative (GTPI)

cleaning

El impacto global del turismo se puso de manifiesto cuando la pandemia frenó la gran mayoría de los viajes. Con las carreteras y los cielos vacíos, sin tráfico, de repente el aire estaba más limpio. En todo el mundo, poblaciones de animales empezaron a regresar a sus respectivos lugares de origen. Las ciudades y los destinos masificados tuvieron la oportunidad de respirar por primera vez en mucho tiempo. A pesar del tremendo sufrimiento que causó la pandemia y del efecto devastador que tuvo en la industria de los viajes (hablamos tanto de pequeñas empresas como de grupos internacionales), era difícil no advertir que el medioambiente se estaba recuperando.

Como resultado, todo esto es lo más importante ahora para muchas de las personas que están empezando a reservar viajes de nuevo. De hecho, el 61% de las personas dicen que la pandemia les ha hecho querer viajar de forma más sostenible en el futuro. Al mismo tiempo, el 49% creen que todavía no hay suficientes opciones disponibles para viajar de forma sostenible, y el 53% sienten cierta frustración si el alojamiento en el que están les impide ser sostenibles, por ejemplo, al no proporcionar instalaciones de reciclaje.

Otro efecto importante de la pandemia es un mayor enfoque en temas de salud e higiene en nuestro sector. Este nuevo enfoque ha llegado para quedarse. Por eso, es fundamental que tengamos en cuenta el potencial impacto que tienen los sistemas de higienización en el medioambiente. Hablamos de un mayor uso de productos químicos para desinfectar y de la incorrecta forma de desechar productos sanitarios como guantes, mascarillas y desinfectante de manos.

Estamos viendo una demanda de viajes nueva y renovada, con prioridades que influyen en las decisiones de las personas diferentes a las del pasado. Es un buen momento para aprovechar y posicionarte bien en el nuevo panorama de viajes sostenibles, mientras sigues manteniendo las medidas adecuadas para llegar a los estándares más altos de higiene y seguridad de la comunidad viajera. La siguiente sección te ayudará a encontrar ese equilibrio.

Cuatro beneficios de priorizar la sostenibilidad en este momento

 

1. Reducirás costes a medio y largo plazo

La realidad del cambio climático y la degradación ambiental es cada día más evidente. Por eso, gobiernos de todo el mundo están implementando una legislación que encarece cosas como los plásticos de un solo uso. Al mismo tiempo, hemos llegado a un punto de inflexión en el que producir energía limpia es ahora más rentable que la energía no renovable. Y no es solo que cueste más desde el punto de vista operativo, no. Es que no priorizar la sostenibilidad también les está costando a las empresas su clientela. El 81% de la comunidad viajera dice que quiere quedarse en un alojamiento sostenible el próximo año, una tendencia que ha ido en auge con el tiempo.

2. Es un signo de responsabilidad

La relación entre huésped y alojamiento es más importante que nunca. Los alojamientos deben generar confianza, transmitir seguridad a sus huéspedes y asegurarse de que las instalaciones estén desinfectadas. La integración de la sostenibilidad en las prioridades de tu negocio amplía tu círculo de asistencia, algo que respalda el mensaje de que tu marca es responsable y digna de confianza.

3. Es una oportunidad para innovar

Como muchas personas dicen que la pandemia les ha hecho ser más sostenibles de forma consciente en casa y cuando viajan (el 61% dicen que quieren viajar de manera más sostenible en el futuro), se abre todo un abanico de posibilidades para estudiar un nuevo enfoque y dar rienda suelta a la creatividad en el sector. Cultivar alimentos en las instalaciones del alojamiento, usar energía solar para calentar la piscina o reaprovechar el agua de la ducha son solo algunos ejemplos de innovaciones sostenibles que cada vez más personas buscan en un alojamiento.

4. Ayuda a que tu marca evolucione para satisfacer la futura demanda

El 84% de las personas que viajan dicen que quieren reducir los residuos que generan y los plásticos de un solo uso en sus viajes. Así que los artículos gratis como los botecitos de champú o las zapatillas de usar y tirar ya no son necesariamente un plus. En un momento en el que, a nivel mundial, el 83% piensa que los viajes sostenibles son fundamentales, construir una imagen de marca sólida implica tener en cuenta el impacto que se genera en el medioambiente. La clave para recibir buenos comentarios y puntuaciones en el futuro inmediato estará en ofrecer instalaciones de reciclaje, artículos no plásticos y la oportunidad de vivir una experiencia sostenible (pudiendo reutilizar las toallas, por ejemplo).

unep_infographic_-_partner_facing_-_landscape_1_1.png

Cómo priorizar la sostenibilidad en este momento

 

Invierte en procesos y no en productos

Los artículos de usar y tirar, los mandos envueltos en plástico y los precintos en los baños, por dar algunos ejemplos, son el recurso más extendido para mejorar la higiene. Pero, en realidad, estas cosas no garantizan la limpieza. Y es que el plástico no higienizado también puede contener gérmenes. Lo único que garantizan estos productos es un enorme volumen de residuos innecesarios.

Una mejor manera de priorizar la higiene es invertir en medidas de higienización sólidas y en trazabilidad. En lugar de usar artículos de un solo uso o envolver las cosas en plástico, asegúrate de que las habitaciones y el resto de instalaciones queden bien limpias y desinfectadas entre cada entrada y salida. Implementa protocolos de limpieza estándares y minuciosos, y asegúrate de que los miembros del personal los conozcan y sigan con el máximo rigor.
 

Hacer de la reducción de plástico una prioridad estratégica

Reducir el uso de plásticos es clave si hablamos de ser más sostenibles. Y es especialmente importante en la nueva normalidad, donde abundan las mascarillas y guantes desechables, los botes de desinfectante para manos y los artículos de aseo de un solo uso. Hay muchas cosas que puedes hacer para reducir el uso de plásticos en tu alojamiento:

  • Si, por lo que sea, tienes que proporcionar productos de un solo uso, opta por materiales que puedan acabar sin problemas en las instalaciones de residuos locales. Busca alternativas para compostaje doméstico debidamente certificadas y que, por lo tanto, puedas compostar en tu propio alojamiento. Te damos algunos ejemplos: recipientes de bagazo para la comida para llevar, tazas de café con un revestimiento a base de agua en lugar de un revestimiento de plástico o PLA y pajitas hechas con hierba y pasta. Si no tienes otra opción que utilizar productos plásticos de un solo uso, elige aquellos que tengan un alto contenido de material reciclado.
  • Busca la manera de eliminar de forma adecuada los plásticos que no se pueden evitar y de hacer que el reciclaje sea una parte integral de la gestión de residuos de tu alojamiento. También es útil indicar claramente dónde se pueden encontrar los contenedores de reciclaje e informar a las personas al respecto.
  • Habla con las personas encargadas de gestionar la recogida de residuos para saber qué materiales se pueden procesar en las instalaciones locales y cuáles acaban en los vertederos. Estas conversaciones pueden ayudarte a tomar decisiones sobre productos y proveedores en el futuro.
     

Pon nuevas señales sobre higiene

Hay formas más efectivas y sostenibles de transmitir tranquilidad a tus huéspedes que envolver todo en plástico. La comunicación es importantísima para que la gente se sienta segura antes y durante la estancia. El 70% de los viajeros y viajeras afirman que es más probable que reserven un alojamiento si este deja claro qué medidas de seguridad aplica.

  • Utiliza los e-mails de confirmación, tu web y la página de tu alojamiento en Booking.com para informar a la gente de las medidas de limpieza e higiene que has implementado.
  • Informa también en el alojamiento sobre cómo y cuándo se desinfectan las zonas comunes, qué proceso de limpieza se sigue en las habitaciones y cómo se higienizan los servicios e instalaciones. Puedes hacerlo utilizando letreros o el canal de televisión interno, por ejemplo.
  • Si además estás tratando de equilibrar la sostenibilidad y la mejora de la higiene, díselo también. Eso les animará a entrar en la cadena sostenible y, por ejemplo, a utilizar los dispensadores de gel debidamente desinfectados en lugar de sus propios botes de usar y tirar.
     

Analiza tu cadena de suministro

A medida que vayas estableciendo nuevos protocolos de limpieza, aprovecha la oportunidad para analizar a tus proveedores desde la perspectiva de la sostenibilidad. Hablad sobre temas como la reducción de plásticos y desechos en general, el transporte ecológico y maneras de evitar los envases. En todas las industrias está presente este giro hacia un mundo más sostenible, así que estas conversaciones pueden ser beneficiosas tanto para ti como para tus empresas proveedoras.

Considera la opción de utilizar soluciones de limpieza nuevas y más sostenibles, así como nuevas tecnologías que mejoren los resultados de la higienización como, por ejemplo, la desinfección con ozono, el uso de ozono acuoso estabilizado y la limpieza con vapor a alta presión. Además de incluir menos productos químicos nocivos, son opciones más rentables.
 

Piensa en cómo integrar la seguridad en las comidas

En la comida, lógicamente, la higiene es muy importante. Y, como en el caso de los artículos de aseo, la solución al problema suele encontrarse en condimentos envasados en bolsitas y cubiertos de plástico de un solo uso. Aquí tienes algunos ejemplos de formas que suponen un menor derroche y que son más rentables a la hora de garantizar la higiene en las comidas:

  • Si alguien pide algún tipo de condimento, una buena idea es ofrecérselo en un plato o tarro de cerámica pequeño e individual.
  • Para cosas como leche o mermeladas, usa dispensadores cerrados para que cada persona se sirva sin necesidad de tocar el alimento en sí.
  • Al igual que con el mantenimiento de la habitación, implementa protocolos de limpieza adecuados para la cubertería con el objetivo de garantizar los más altos estándares de higiene y saneamiento.
  • Asegúrate de que haya suficiente espacio entre las personas que comen en una misma zona. Una forma de hacerlo es ampliar el horario de comidas para poder cumplir con las restricciones de capacidad más fácilmente.
     

Implica a tu equipo

Es crucial que involucres a tu personal en cualquier nuevo proceso o cambio que implementes. Invierte en la formación adecuada para que los protocolos de limpieza sostenible se entiendan bien y se pongan en práctica correctamente. Un buen recurso para aprender a reducir los plásticos de un solo uso y mantener la seguridad de tus huéspedes es el módulo de formación online gratuito de Greener Guest. También puedes considerar la idea de combinar la formación con una actividad que consista en colaborar con la limpieza de un lugar de tu zona. Ver que algunos de los elementos que se utilizan en el lugar de trabajo acaban siendo parte del problema de contaminación de los alrededores puede ayudar a impulsar más rápidamente un cambio de comportamiento.

También puede ser muy valioso saber qué opinan las personas de tu equipo sobre cualquier cambio que hagas. Cada miembro del personal tendrá un conocimiento único del alojamiento y sus huéspedes, en función de su cometido específico y de su ámbito de trabajo. Ver diferentes perspectivas puede ayudarte a definir cuál es la mejor manera de implementar un cambio sostenible.

hand sanitiser

Muestra lo que estás haciendo

Si ya has puesto en marcha prácticas sostenibles en tu alojamiento, puedes comunicárselas a la comunidad viajera a través de nuestra plataforma. También puedes indicar qué medidas de salud y seguridad has implementado en tu alojamiento.

Actualiza tus servicios e instalaciones

Descubre nuestras otras guías de sostenibilidad:

animal_welfare.jpeg

Bienestar animal

Los lugares en los que vivimos y que visitamos existen gracias a las especies que habitan en ellos y los mantienen. Trabajar juntos para garantizar el bienestar animal no es solo una responsabilidad ética, sino que también es la manera de asegurar la longevidad de los lugares que tanto valoramos.

Descubre cómo empezar

Energy consumption

Cómo reducir el consumo de energía y usar energías verdes

El calentamiento acelerado del planeta (y su impacto en la ecología y las economías) hace que las fuentes de energía y su eficiencia sean las mayores prioridades en cuanto a sostenibilidad. Pero reducir el consumo de energía y pasar a usar energías renovables no solo es bueno para el planeta. También puede reducir tus costes operativos.

Descubre cómo empezar

Descubre nuestras otras guías de sostenibilidad:

Reducing food waste

Cómo reducir el desperdicio de alimentos

Aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen para el consumo humano se pierde o desperdicia. La comida puede representar un gasto importante, así que reducir su desperdicio puede suponer un ahorro enorme. Además, tendrá un impacto positivo en tu huella ambiental.

Aprender cómo