Como agentes del sector del turismo y la hostelería, nuestras acciones tienen un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico de los lugares en los que operamos, tanto en términos de creación de empleo como de consumo de recursos (naturales y sociales).
Independientemente de si tienes un hotel que forma parte de una cadena, un apartamento privado u otro tipo de alojamiento, involucrar a la comunidad local es un paso fundamental para alcanzar la sostenibilidad socioeconómica. Si tratas a tus interlocutores locales de forma equitativa, y tu modelo de negocio protege y respalda su bienestar y su modo de vida, podrás generar importantes beneficios para ambas partes a largo plazo.
La sostenibilidad socioeconómica crea sociedades prósperas que cuentan con el apoyo de empresas arraigadas en la economía local. Esta sección analiza cómo la participación de la comunidad promueve este objetivo, qué beneficios tiene y cómo puedes empezar a involucrar a la comunidad local.
1. Refuerza las bases de tu negocio
Al implicar a la comunidad local, se crea una matriz de negocios interdependientes y mutuamente beneficiosos. Cuando se capacita y se recurre al talento local, se crean ingresos y trabajo y se forma una base de recursos que, a su vez, puede impulsar tu negocio en el futuro. A gran escala, una población activa más fuerte es un activo importante para la sostenibilidad a largo plazo de tu negocio.
2. Te ayuda a captar la atención de quienes buscan experiencias auténticas
La mayoría de las personas que viajan (66%) quieren vivir experiencias que sean representativas de la cultura local y aspiran a dejar los lugares que visitan mejor de lo que estaban (59%). De hecho, una de cada cuatro personas afirma estar dispuesta a pagar más por actividades que repercutan positivamente en las comunidades locales. Ofrecer experiencias en tu comunidad es una forma estupenda de diferenciarte del resto y de dar visibilidad a las empresas locales. Como también lo es priorizar los productos locales en tu alojamiento.
3. Respalda tus esfuerzos de sostenibilidad globales
Colaborar con la comunidad local también contribuye a la protección y recuperación del entorno en el que operas, un objetivo que en ningún caso se puede conseguir de forma aislada. Si consultas e involucras a personas de tu comunidad local, podrás aprovechar la diversidad de perspectivas, sus conocimientos y experiencia para desarrollar estrategias con las que alcanzar tus objetivos de sostenibilidad. Tomemos como ejemplo Playa Viva, un hotel boutique de México. Este resort ha adoptado un enfoque regenerador en su modelo de negocio y usa solo materiales de construcción locales. El hotel también impulsa programas educativos y sanitarios para la comunidad local y muestra su compromiso desempeñando un importante papel en la actual recuperación de los sistemas social y ecológico en los que se encuentra.
4. Genera confianza y reafirma tu reputación
El grupo de hoteles Lemon Tree cuenta con una política de contratación que establece que el 20% de sus empleados tienen que proceder de grupos marginados dentro de su comunidad, por ejemplo, personas con capacidades diferentes, transgénero y mujeres víctimas del ostracismo. Esta política inclusiva ganó un premio en 2019 y ha contribuido a crear una imagen de marca fuerte y a darles visibilidad a nivel internacional. Si desempeñas un papel activo en el desarrollo de tu comunidad, tu negocio se integrará en el tejido social. Participas en decisiones y conversaciones importantes y puedes construir una reputación sólida y fiable, lo que representa un gran activo para tu negocio a largo plazo.

Recurre a proveedores locales
La forma más fácil de comenzar a involucrar a la comunidad local es recurrir a ella para satisfacer tus necesidades de suministros y servicios. Haz un inventario de los productos y servicios de tu alojamiento y mira si hay empresas locales que te los puedan facilitar. Quizá puedas cambiar un proveedor mayorista por una iniciativa comunitaria. Piensa cómo puedes integrar productos o creaciones de la comunidad en la decoración, los espacios interiores o lo que ofreces a tus clientes.
Define una política de contratación con impacto
Emplear mano de obra local es otra forma de involucrar a la comunidad local, pero también de abordar problemas sociales secundarios, en caso de que los haya. Por ejemplo, ¿hay grupos marginados a los que podrías ofrecer un empleo? ¿Tu política de contratación podría contemplar en mayor medida la diversidad y la inclusión? Recuerda que tu alojamiento también puede impulsar el desarrollo personal de los miembros de la comunidad local. Presta atención a las oportunidades que tienen los empleados locales, en comparación con los internacionales, para acceder a puestos directivos. La formación permite al personal desarrollar habilidades que pueden ayudarles a ampliar sus oportunidades laborales.
Empodera a otros empresarios locales
Piensa en los servicios y experiencias que reservan tus clientes fuera del alojamiento. Entender cómo se organizan los turoperadores, restaurantes, tiendas y atracciones puede ayudarte a apoyar a otros empresarios locales. Por ejemplo, podrías plantearte vender artesanía de producción local en tu tienda de regalos o dar a conocer a guías turísticos que trabajan y viven en la comunidad. Contacta con otras organizaciones y empresas que trabajen en el sector del turismo y la hostelería en tu zona para ver si podéis mejorar vuestra colaboración.
Ofrece a la comunidad viajera la oportunidad de sumergirse en la cultura local
Involucrar a la comunidad local es una manera fabulosa de ofrecer experiencias más auténticas a tus clientes. Puedes proporcionar información sobre la cultura, el patrimonio y el ecosistema locales, o ir un paso más allá y facilitar la inmersión de los clientes en todo ello a través de excursiones para descubrir la comunidad o el entorno. También te puedes plantear organizar:
- Comidas o talleres de cocina en casa de alguien de la comunidad
- Espectáculos culturales con artistas locales
- Tours especiales, por ejemplo, para conocer la arquitectura local, visitar pueblos, granjas, etc.
- Visitas a festivales y eventos locales
Apuesta por tu comunidad
Tu alojamiento o cadena también sirve de plataforma para abogar por tu comunidad. Puedes promocionar empresas de la zona, visibilizar el arte local y promover la participación comunitaria. También puedes apoyar a la comunidad con inversiones económicas, a través de proyectos, fondos o incluso particulares.
Comparte tus iniciativas comunitarias con los viajeros en nuestra plataforma actualizando tus instalaciones y servicios. Esta es una forma estupenda de dar a conocer los valores de tu negocio y destacar entre el resto, sobre todo ante quienes buscan activamente oportunidades de viaje más sostenibles y regeneradoras.
¿Has adoptado alguna de estas prácticas para favorecer a la comunidad local o a tu entorno?
Descubre nuestras otras guías de sostenibilidad:

Bienestar animal
Los lugares en los que vivimos y que visitamos existen gracias a las especies que habitan en ellos y los mantienen. Trabajar juntos para garantizar el bienestar animal no es solo una responsabilidad ética, sino que también es la manera de asegurar la longevidad de los lugares que tanto valoramos.

Cómo reducir el desperdicio de alimentos
Aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen para el consumo humano se pierde o desperdicia. La comida puede representar un gasto importante, así que reducir su desperdicio puede suponer un ahorro enorme. Además, tendrá un impacto positivo en tu huella ambiental.

Cómo reducir el consumo de agua
El agua dulce escasea cada vez más. Por eso, es necesario que, desde hoy, empecemos a reducir el consumo de agua (y no basta con pedir a los clientes que usen las toallas más de una vez). Las ventajas económicas y medioambientales lo compensan con creces.