¿Por qué necesitas completar el formulario Conoce a tu colaborador (KYP)?
Usamos el formulario KYP para recopilar datos específicos de todos los colaboradores de la UE con el fin de cumplir con varios requisitos legales y normativos.
Contenido del artículo:
¿Por qué necesitas completar el formulario Conoce a tu colaborador (KYP)?
Para cumplir con los requisitos legales y normativos, tenemos la obligación de recopilar información específica de nuestros alojamientos colaboradores. Para que te resulte más fácil compartir tus datos, recopilamos toda la información necesaria en un solo formulario: el formulario Conoce a tu Colaborador (KYP).
Este proceso es el mismo para todos los colaboradores, incluso si solo alquilas tu alojamiento a particulares de forma ocasional. Si ese es el caso, indica en el formulario que llevas tu negocio como persona física y se mostrarán las preguntas relevantes.
La ubicación de tu alojamiento también determina los datos concretos que tienes que facilitar, ya que hay leyes y normativas específicas para cada país.
Cómo usamos esta información
Mediante canales seguros, transmitimos tu información a un proveedor externo que nos ayuda a validarla contrastándola con distintas fuentes de datos. Esta interacción entre nosotros y el tercero cumple con todas las normas de privacidad.
Si tu alojamiento está en un país con normativas que nos obligan a compartir tus datos con órganos gubernamentales, también compartiremos estos datos de acuerdo con las normativas de privacidad.
Cómo acceder al formulario KYP y enviarlo
- Inicia sesión en la extranet
- Haz clic en el banner de KYP para acceder al formulario
- Indica la información requerida
- Guarda y envía el formulario
Cómo editar el formulario KYP
Para editar y volver a enviar el formulario KYP, contacta con tu equipo de asistencia local.
Glosario de términos del proceso de verificación
Lista de los términos utilizados durante el proceso de verificación:
- Persona física: persona natural (en el sentido jurídico, es decir, con su propia identidad legal) que actúa como individuo y no se ha establecido ni se administra de acuerdo con la legislación empresarial.
- Entidad empresarial: entidad establecida y administrada de acuerdo con la legislación empresarial, que realiza actividades comerciales, obras benéficas u otras actividades permitidas. Las entidades empresariales suelen establecerse para vender un producto o un servicio, como las sociedades, asociaciones, fundaciones y ONG.
- Nombre legal del alojamiento: el nombre oficial del alojamiento, tal y como aparece en los documentos oficiales de registro.
- Propietario del alojamiento: el propietario legal es la persona física o entidad empresarial a la que pertenece el alojamiento. Si una persona física tiene la propiedad legal del alojamiento, entonces es el propietario legal. Si una empresa tiene la propiedad de un alojamiento, la persona a la que pertenece la empresa es el propietario beneficiario final.
- Gestor del alojamiento: una persona (o personas) responsable de la operativa diaria (tipo de gestor). Las funciones pueden incluir: gestión de empleados y temas de planificación, marketing, coordinación y administración de los servicios del alojamiento, como el catering o las instalaciones.
- Empresa de gestión: una empresa de gestión se ocupa de la operativa diaria del alojamiento, ya sea a cambio de un incentivo, de una tarifa base o de una parte de los ingresos brutos (tipo de gestor). Normalmente funcionan como terceros que ofrecen servicios de gestión del día a día, así como asistencia en la contabilidad, ventas, marketing, comida y bebida, recursos humanos, auditorías, revenue management, etc.
- Funcionarios/agencias gubernamentales: aquí se incluyen personas como el Jefe del Estado, miembros elegidos del Gobierno o empleados sénior de un organismo legislativo o gubernamental, así como cualquier departamento, agencia u organismo legislativo creado por el Gobierno.
- Propiedad gubernamental: cuando un organismo gubernamental o un funcionario del Gobierno es el propietario total o controla por completo una entidad (es decir, tiene más del 50% de la propiedad).
-
Legalidad y seguridad
-
- ¿Por qué necesitas completar el formulario Conoce a tu colaborador (KYP)?
- Cómo hacer que Pulse sea aún más seguro
- Concienciación sobre seguridad online: ingeniería social
- Concienciación sobre seguridad online: phishing
- Cómo evitar usos no autorizados de tu cuenta
- ¿Qué es la autenticación de dos factores (2FA)?
- Normas y requisitos relacionados con los dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad en eventos digitales
- Pautas para dar acceso a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu alojamiento limpio y seguro
- Dispositivos de seguridad, kits de seguridad y planes de emergencia: cómo implementarlos en tu alojamiento tipo casa
- Cómo reforzar la seguridad de tu alojamiento tipo casa con dispositivos de protección
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Cómo identificar y actuar ante la trata potencial de personas refugiadas de Ucrania
- Informa de un problema de seguridad
- Concienciación sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo puedo eliminar un alojamiento o terminar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento ha cambiado de propietario. ¿Qué debería hacer?
- Normativa de Booking.com sobre el bienestar animal para proveedores de alojamiento
- Normativa de Booking.com sobre el bienestar animal para proveedores de experiencias
- ¿Dónde puedo encontrar las Condiciones generales de entrega?
- Cumplimiento de la legislación de la Unión Europea sobre los derechos de los consumidores
- Evaluación obligatoria sobre el tipo de anfitrión (profesional o particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrece transparencia y claridad con condiciones más sencillas
- Código de conducta de nuestros proveedores
- [ES] Meeting legal requirements for tourist accommodation in French Polynesia
- ¿Qué significa fuerza mayor?
- Cómo gestionar cierres de emergencia
- IVA y retenciones de impuestos en México
- Requisitos relacionados con el certificado de eficiencia energética para los alojamientos de España
- Qué son los alquileres de corta duración
- Alquileres de corta duración: Preguntas frecuentes
- DAC7: Preguntas frecuentes
- Todo lo que necesitas saber sobre la directiva DAC7