Dispositivos de seguridad, kits de seguridad y planes de emergencia: cómo implementarlos en tu alojamiento tipo casa
Nos tomamos tu seguridad y la de tus huéspedes muy en serio, y nos gustaría que tú también lo hicieras. Por eso hemos creado esta guía sobre seguridad. Te ayudará a abordar de manera proactiva problemas de seguridad de los clientes y clientas, a garantizar la seguridad de tu alojamiento y a prepararte para emergencias. Además de planificar temas de seguridad, te animamos a revisar algunas opciones de protección para tu alojamiento.
Estos consejos de seguridad están orientados a casas y alquileres vacacionales que pueden tener normas y regulaciones diferentes a las de los hoteles y albergues. Tanto si en la legislación de tu zona se remarcan estas cuestiones como si no, te animamos a entender las responsabilidades legales que tienes como anfitrión. Debes tener la certeza de que ofreces a tus huéspedes la experiencia más segura posible para que puedan disfrutar de su estancia. Eso incluye hacerles saber que estarás ahí en caso de que necesiten acceder a los recursos locales si hay una emergencia.
Prepararse para imprevistos es crucial y solo tendrás que dedicar unos minutos a revisar los elementos de seguridad de tu alojamiento. Tu preparación y diligencia podrían marcar una enorme diferencia en la vida de alguien. Cada casa es diferente, pero hemos hecho una lista con algunos dispositivos de seguridad básicos que cada alojamiento debería tener. Te recomendamos que tengas una actitud proactiva con tus huéspedes y que les informes acerca de todos los dispositivos y medidas de seguridad que ofreces.
Contenido del artículo
- Detectores de humo
- Detectores de monóxido de carbono
- Extintores
- Escaleras de incendios y planes de emergencia
- Suministros de emergencia
- Kit de primeros auxilios
- Tarjeta de seguridad
Detectores de humo
Las leyes de prevención de incendios cambian mucho de un sitio a otro, así que es recomendable que te familiarices con las regulaciones locales. También te animamos a instalar, al menos, una alarma de incendios en cada planta de la casa y una dentro (o justo fuera) de cada dormitorio. Pruébalas como mínimo una vez al mes y cambia las pilas o la batería con frecuencia.
Detectores de monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que, con el paso del tiempo, puede resultar mortal si se inhala. Este gas se produce en dispositivos de combustión como calderas, fogones, radiadores o aparatos que pueden no estar funcionando de manera adecuada. Estos dispositivos de detección se pueden poner en cualquier sitio, pero como mínimo deberías tener uno en cada habitación en la que haya un aparato que quema combustible. Comprueba las pilas o la batería una vez al mes y cámbialas con frecuencia. Estos dispositivos deberían cambiarse cada cinco o siete años. Hay dispositivos que detectan tanto el humo como el monóxido de carbono.
Extintores
En casa deberías tener como mínimo un extintor que se vea claramente y que sea fácilmente accesible. Los extintores se diseñan para combatir distintos tipos de fuego, así que mira bien el grado del dispositivo antes de comprarlo. La mayoría de los fuegos en casa se inician en la cocina, así que es recomendable colocar el extintor cerca de los fogones. ¿Quieres ir más allá? Además de los extintores normales, puedes comprar algunos aerosoles en spray, más baratos, como complemento.
¿Cómo indico a mis huéspedes qué dispositivos de seguridad hay disponibles?
- Indica que cuentas con dispositivos de seguridad en la extranet, en la sección de Instalaciones y servicios de la pestaña de Establecimiento
- Durante el check-in, enséñales dónde están los dispositivos de seguridad
- Incluye esta información en una tarjeta de seguridad que puedan consultar
- Diles que te avisen si oyen cualquier tipo de ruido que provenga de los dispositivos o si ven luces parpadear (pueden ser falsas alarmas que adviertan de que la batería está baja o de que el aparato no funciona bien)
Escaleras de incendios y planes de emergencia
No todas las casas necesitan tener una escalera de incendios, pero si la tuya tiene más de una planta, es importante que tengas un plan para evacuar las plantas de arriba en caso de emergencia. Puedes dibujar un mapa con la ruta a la salida de emergencia o hacer una lista con los pasos a seguir en caso de emergencia.
Suministros de emergencia
Es imposible adelantarse a cada emergencia que pueda surgir, pero sí puedes asegurarte de que tus huéspedes puedan hacer frente a los imprevistos. ¿Cómo? Ofreciéndoles un botiquín completo y una tarjeta de seguridad en la que estén los números de teléfono de emergencias y los pasos que tienen que seguir. Si por la zona en la que te encuentras hay más riesgo de un tipo de emergencia concreto (inundaciones, incendios forestales, terremotos...), a tus huéspedes les gustará tener un kit de supervivencia e información sobre cómo actuar ante esas emergencias.
Kit de primeros auxilios
Hay muchos botiquines ya preparados que contienen todo lo necesario para pequeños cortes y heridas. Si quieres hacerte el tuyo, la Cruz Roja sugiere que incluya:
- 2 compresas médicas absorbentes
- 25 tiritas adhesivas de distintos tamaños
- 1 esparadrapo
- 5 pomadas antibióticas
- 5 paquetes de toallitas desinfectantes
- 2 cajas de aspirinas
- 1 manta térmica
- 1 mascarilla de RCP (reanimación cardiopulmonar) con válvula unidireccional
- 1 bolsa de frío instantáneo
- 2 pares de guantes sin látex
- 2 pomadas de hidrocortisona
- 2 rollos de venda variados
- 5 gasas estériles
- Termómetro oral
- 2 vendas triangulares
- Pinzas
- Guía de primeros auxilios
Tus huéspedes te verán como un anfitrión especialmente atento si incluyes algún extra como antiácidos o laxantes. También puedes incluir todo aquello que ayude a aliviar el malestar de una herida o una enfermedad, que también sea apto para niños y que no necesite receta médica. A nadie le gusta tener que interrumpir las vacaciones para curar un corte o una torcedura, y tener un kit de primeros auxilios bien surtido puede ser todo un alivio si hay alguna emergencia.
Tarjeta de seguridad
Si algo sale mal, el cliente va a necesitar algo más que tu teléfono. Te recomendamos crear una tarjeta de seguridad que contenga toda la información sobre seguridad en una sola hoja de papel, que puedes enmarcar y poner en un sitio bien visible.
Qué puedes incluir en la tarjeta de seguridad:
- Dirección oficial del alojamiento
- Dónde están los detectores de humo
- Dónde están los extintores
- Dónde está el kit de primeros auxilios
- Instrucciones para cortar el gas, el agua y la luz
- Instrucciones detalladas sobre salidas de emergencia
- Lista de contactos con los números de teléfono de emergencia de la policía, los bomberos y el hospital, así como tu propio número de contacto y el de otra persona que pueda ayudar si tú no estás disponible
¿Cómo indico a mis huéspedes qué suministros de seguridad y de emergencia hay disponibles?
- Durante el check-in, enséñales dónde están los suministros de emergencia
- Incluye la información sobre dónde está el kit de primeros auxilios en una tarjeta de seguridad para tus huéspedes
- Pídeles que te informen directamente de cualquier lesión que tengan para que puedas ofrecerles ayuda adicional si lo necesitan
-
Legalidad y seguridad
-
- ¿Por qué necesitas completar el formulario Conoce a tu colaborador (KYP)?
- Cómo hacer que Pulse sea aún más seguro
- Concienciación sobre seguridad online: ingeniería social
- Concienciación sobre seguridad online: phishing
- Cómo evitar usos no autorizados de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Normas y requisitos relacionados con los dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad en eventos digitales
- Pautas para dar acceso a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu alojamiento limpio y seguro
- Dispositivos de seguridad, kits de seguridad y planes de emergencia: cómo implementarlos en tu alojamiento tipo casa
- Cómo reforzar la seguridad de tu alojamiento tipo casa con dispositivos de protección
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Cómo identificar y actuar ante la trata potencial de personas refugiadas de Ucrania
- Informa de un problema de seguridad
- Concienciación sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo puedo eliminar un alojamiento o terminar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento ha cambiado de propietario. ¿Qué debería hacer?
- Nuestra normativa sobre el bienestar animal
- Normativa de Booking.com sobre el bienestar animal para proveedores de experiencias
- ¿Dónde puedo encontrar las Condiciones generales de entrega?
- Cumplimiento de la legislación de la Unión Europea sobre los derechos de los consumidores
- Evaluación obligatoria sobre el tipo de anfitrión (profesional o particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrece transparencia y claridad con condiciones más sencillas
- Código de conducta de nuestros proveedores
- ¿Qué significa fuerza mayor?
- Cómo gestionar cierres de emergencia
- IVA y retenciones de impuestos en México
- Requisitos relacionados con el certificado de eficiencia energética para los alojamientos de España
- Qué son los alquileres de corta duración
- Alquileres de corta duración: Preguntas frecuentes
- DAC7: Preguntas frecuentes
- Todo lo que necesitas saber sobre la directiva DAC7
- Normas para evitar la discriminación a la hora de aceptar o rechazar una solicitud de reserva
- Legislación y normativa para alquileres de corta duración en Sudamérica
- Legislación y normativa para alquileres de corta duración en Europa, Oriente Medio y África