Nuestra normativa sobre el bienestar animal
Las experiencias que se ofrecen en nuestra plataforma y que involucran a seres vivos se deben desarrollar con respeto, humildad y conciencia del medioambiente, la gente, los animales y las comunidades que habitan el planeta. Decidimos con quién trabajamos y con quién no a partir de dos modelos: el modelo de las Cinco Libertades y el modelo de los Cinco Dominios.
Contenido del artículo:
Con quién trabajaremos
Trabajaremos con los siguientes tipos de alojamientos y de colaboradores:
- Santuarios y refugios de animales cuyo objetivo principal sea en beneficio del animal
- Zoos y acuarios que formen parte de un organismo acreditado y que cumplan nuestra Normativa sobre el bienestar animal
- Lugares en los que se pueden observar animales salvajes en un entorno natural o parcialmente natural
- Ecotours responsables que conserven el entorno y promuevan el bienestar de los animales involucrados, y que se centren en la educación
- Tours responsables de observación de ballenas o delfines
- Alojamientos que ofrezcan paseos o interacciones con animales domesticados, como paseos a caballo
Con quién no trabajaremos
No trabajamos con alojamientos ni con colaboradores que ofrezcan o promuevan alguna de las siguientes actividades:
- Interacción directa con animales salvajes de algunas especies*
- Espectáculos de animales, shows o circos en los que participen animales salvajes de algunas especies*
- Peleas de animales de cualquier tipo
- Carreras de animales de cualquier tipo
- Caza de trofeo o cotos de caza
- Paseos a lomos de animales salvajes
- Acuarios con ballenas o delfines en cautividad
- Instalaciones donde se críen animales para elaborar productos con fines comerciales, como granjas de cocodrilos, de café de civeta, de bilis de oso, de tortugas, de serpientes, etc.
- Lugares que vendan productos hechos con partes de animales salvajes, como caparazones o carne de tortuga, piel de serpiente, cabezas de cocodrilo, etc.
* Algunas especies incluyen mamíferos marinos, elefantes, osos, felinos grandes, primates, perezosos, aves rapaces y reptiles.
El modelo de las Cinco Libertades
Nuestra postura sobre el bienestar animal se basa en el modelo de las Cinco Libertades. Según este modelo, los seres humanos deben asegurarse de que los animales puedan tener las siguientes condiciones:
- Los animales no tienen hambre ni sed, ya que tienen acceso a agua potable y a alimentos apropiados
- Los animales no tienen incomodidades, ya que se encuentran en un entorno apropiado, con un refugio y una zona de descanso cómoda
- Los animales no sufren dolor, lesiones ni enfermedades porque se les trata con respeto, y se les garantiza atención cualificada y acceso a cuidados veterinarios
- Los animales pueden mostrar sus patrones de conducta habitual porque cuentan con espacio suficiente en un entorno que replica su hábitat natural y están en compañía de animales de su propia especie
- Los animales no sufren miedo ni angustia porque se les ofrecen las condiciones y el tratamiento necesarios para evitar experimentar sufrimiento mental
El modelo de los Cinco Dominios
Aparte del modelo de las Cinco Libertades, también utilizamos el modelo de los Cinco Dominios para garantizar una normativa sobre el bienestar animal aún más sólida. El modelo de los Cinco Dominios se centra más en el estado mental de los animales y promueve su bienestar más allá del trato físico. Según este modelo, los animales tienen derecho a lo siguiente:
- Nutrición: acceso a una fuente de agua y de comida suficiente, equilibrada, variada y limpia
- Ambiente: confort en cuanto a temperatura, espacio, aire, olor, ruido y previsibilidad
- Salud: factores que permiten un buen estado físico, así como la ausencia de enfermedades, lesiones y discapacidades
- Comportamiento: factores que les plantean desafíos ambientales variados, novedosos y atractivos mediante la estimulación sensorial, la exploración, la búsqueda de alimentos, los vínculos con otros animales, el juego o el aislamiento, entre otros
- Estado mental : placer, confort y vitalidad, así como la reducción de sentimientos negativos, como el miedo, la frustración, el hambre, el dolor o el aburrimiento
-
Legalidad y seguridad
-
- ¿Por qué necesitas completar el formulario Conoce a tu colaborador (KYP)?
- Cómo hacer que Pulse sea aún más seguro
- Concienciación sobre seguridad online: ingeniería social
- Concienciación sobre seguridad online: phishing
- Cómo evitar usos no autorizados de tu cuenta
- Cómo proteger tu cuenta
- Normas y requisitos relacionados con los dispositivos de vigilancia
- Estándares de seguridad en eventos digitales
- Pautas para dar acceso a las llaves de las habitaciones
- Cómo mantener tu alojamiento limpio y seguro
- Dispositivos de seguridad, kits de seguridad y planes de emergencia: cómo implementarlos en tu alojamiento tipo casa
- Cómo reforzar la seguridad de tu alojamiento tipo casa con dispositivos de protección
- Seguro de responsabilidad civil para colaboradores
- Cómo identificar y actuar ante la trata potencial de personas refugiadas de Ucrania
- Informa de un problema de seguridad
- Concienciación sobre seguridad online: malware
-
- Legislación y normativas locales
- ¿Cómo puedo eliminar un alojamiento o terminar mi colaboración con Booking.com?
- Mi alojamiento ha cambiado de propietario. ¿Qué debería hacer?
- Nuestra normativa sobre el bienestar animal
- Normativa de Booking.com sobre el bienestar animal para proveedores de experiencias
- ¿Dónde puedo encontrar las Condiciones generales de entrega?
- Cumplimiento de la legislación de la Unión Europea sobre los derechos de los consumidores
- Evaluación obligatoria sobre el tipo de anfitrión (profesional o particular)
- ¿Cómo funciona la paridad?
- Nuestros valores y normas
- Ofrece transparencia y claridad con condiciones más sencillas
- Código de conducta de nuestros proveedores
- ¿Qué significa fuerza mayor?
- Cómo gestionar cierres de emergencia
- IVA y retenciones de impuestos en México
- Requisitos relacionados con el certificado de eficiencia energética para los alojamientos de España
- Qué son los alquileres de corta duración
- Alquileres de corta duración: Preguntas frecuentes
- DAC7: Preguntas frecuentes
- Todo lo que necesitas saber sobre la directiva DAC7
- Normas para evitar la discriminación a la hora de aceptar o rechazar una solicitud de reserva
- Legislación y normativa para alquileres de corta duración en Sudamérica
- Legislación y normativa para alquileres de corta duración en Europa, Oriente Medio y África