Couple in hotel lobby

Así aborda el sector europeo del alojamiento el tema de la sostenibilidad

 | Guardar
Un nuevo estudio de Booking.com y Statista revela las impresiones del sector europeo del alojamiento en materia de sostenibilidad y descarbonización. Tanto si están preparados como si no, es mucho lo que los hoteles del continente pueden ganar si apuestan por cubrir sus necesidades energéticas con fuentes alternativas y atraer a esa parte de la comunidad viajera preocupada por la sostenibilidad

En el marco del Barómetro del Alojamiento en Europa del verano de 2023*, 1.040 alojamientos de diez regiones europeas fueron encuestados durante la primavera de 2023. Y esto es lo que descubrimos sobre los avances que está haciendo el sector en el camino hacia la sostenibilidad y los desafíos que aún quedan por superar.

¿Europa está preparada para ser más sostenible?

Hace tiempo que emprendimos el camino hacia un modelo de alojamiento más sostenible. Actualmente, el 42% de los hoteles europeos afirman estar muy preparados para afrontar los retos de la sostenibilidad y la descarbonización, un 3% más que en 2022. Por el contrario, solo el 15% no se sienten preparados, lo que supone una disminución del 3% con respecto a 2022, cuando esta cifra se situaba en el 18%. Aunque este progreso es alentador, todas las personas encuestadas coinciden en que es necesario hacer más.

Italia ocupa el puesto más alto de la lista en lo que a preparación se refiere, pues el 58% de los hoteles afirmaron estar preparados o muy bien preparados para afrontar los retos de la sostenibilidad y la descarbonización. Le siguen de cerca España (46%) y los países nórdicos (45%). Italia y los países nórdicos mantienen su sólida posición también en el otro extremo de la clasificación, pues solo el 5% y el 6% respectivamente valoraron su grado de preparación como malo o muy malo. Entre los países encuestados, Grecia es el que tiene menos confianza en su preparación, mientras que Francia es el que menos preparado se siente, con diferencia. Llama la atención el caso de Alemania, el único país que afirmó estar menos preparado ahora que en 2022. En el resto de las regiones se observaron mejoras.

Preparedness for sustainability and decarbonisation

Es difícil señalar los motivos exactos de las diferencias entre países. Pero en el caso de Grecia, nuestro estudio reveló que los establecimientos griegos están más preocupados por el acceso limitado al capital que sus homólogos del resto de Europa. En el sector del alojamiento, la mayoría de las inversiones en sostenibilidad se amortizan, pero la disponibilidad y el acceso a opciones de financiación siguen siendo importantes. En esta región, es fundamental dejar atrás la idea equivocada de que ser más sostenible siempre es caro, sobre todo porque incluso los pequeños cambios, combinados, pueden marcar la diferencia enseguida.

La inversión en sostenibilidad y descarbonización

Aunque el 52% de los hoteles planearon mantener su inversión en prácticas sostenibles en los niveles de 2022, una pequeña parte (el 13%) apostó por gastar menos. Por otro lado, el 32% se mostró dispuesto a invertir más en una operativa sostenible durante los próximos seis meses.

La imagen de abajo revela cómo los proveedores de alojamiento planean distribuir sus inversiones en descarbonización y prácticas más sostenibles.

Majority of European hoteliers convey plans to invest in energy efficiency


En nuestro informe, los alojamientos europeos valoraron el coste de la energía como el principal desafío con diferencia: el 86% lo consideran una preocupación clave, un aumento con respecto al 80% de 2022. Por lo tanto, no es sorprendente que la eficiencia energética ocupe el primer puesto entre los objetivos de inversión sostenible (cerca del 60%),

seguida de la reducción de residuos y la preservación del agua. Esta asignación de recursos indica que el ahorro financiero a largo plazo es un importante incentivo para que las empresas realicen cambios.

Factores de motivación para avanzar en materia de sostenibilidad

Los hoteles que participaron en nuestra encuesta clasificaron la eficiencia energética como la principal prioridad de inversión para ser más sostenibles. En un contexto de facturas de servicios públicos exorbitantes, los hoteles buscan protegerse de las fluctuaciones de precios. Esto puede servir como incentivo para cambiarse a fuentes de energía alternativas y mejorar la eficiencia.

Dado que el 46% de los proveedores de alojamiento prevén que 2023 será un año récord en cuanto a ingresos, hay una gran motivación para atraer clientes nuevos y fidelizar los existentes. Nuestro informe sobre viajes sostenibles de 2023 indica que la mayor parte de la comunidad viajera (76%) quiere viajar de forma más sostenible este año, y un número significativo de personas (46%) están dispuestas a gastar más para hacerlo. Los alojamientos podrían beneficiarse enormemente de la búsqueda de oportunidades para aprovechar esta creciente tendencia de viaje. 

Las oportunidades de sostenibilidad de Europa

En nuestro informe, pedimos a los proveedores de alojamiento europeos que identificaran sus principales oportunidades para 2023. Y descubrimos que "ofrecer experiencias locales", un objetivo que vincula los esfuerzos de sostenibilidad con la comunidad en general, era algo significativo para el 55% de las personas encuestadas. Le siguió de cerca el "mayor interés en productos y servicios más sostenibles", con un 53%. Otra oportunidad destacada que señalaron el 53% de los hoteles fue "atraer a la Generación Z". Como este es el grupo demográfico más preocupado por el cambio climático y la reducción de su huella de carbono, implementar iniciativas más sostenibles es una excelente manera de satisfacer sus necesidades y preferencias de viaje. 

Emerging opportunities ranked by European hoteliers


Nuestro informe subraya que el turismo europeo continúa su trayectoria ascendente pospandémica, y muchos proveedores de alojamiento anticipan un año récord. Teniendo esto en cuenta, sería beneficioso para los gobiernos explorar cómo pueden apoyar a los alojamientos en sus intentos de avanzar hacia la sostenibilidad y descarbonización. El 42% de las personas encuestadas cree que los incentivos fiscales y tributarios ayudarían a acelerar sus planes de adopción de prácticas más sostenibles, mientras que el 36% reclama un mejor acceso al capital y a la financiación.

Si bien se siguen viendo avances en todo el continente, Italia continúa siendo el único país europeo encuestado donde la mayoría de los proveedores de alojamiento se sienten lo suficientemente preparados para afrontar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la descarbonización. Con la creciente demanda de viajes sostenibles, la alentadora recuperación del sector tras la pandemia de la COVID-19 y la reducción de las ganancias motivada por el coste de la energía, ahora es el momento ideal para que las empresas revisen su compromiso con la sostenibilidad e identifiquen áreas en las que pueden invertir más e introducir nuevas prácticas.


* La encuesta fue realizada por Statista y se llevó a cabo entre el 28 de marzo y el 15 de mayo de 2023 mediante entrevistas telefónicas. En total, participaron en la encuesta 1.040 cargos ejecutivos y directivos del sector del alojamiento en el ámbito turístico europeo.
 

Woman paying at hotel reception
Conoce todos los detalles

Nuestro informe completo habla del impacto del boom pospandemia en los hoteles europeos, analiza el papel que desempeñan los gobiernos y destaca las diferencias entre las grandes cadenas y los alojamientos independientes. 

Descarga el informe completo

¿Qué te parece esta página?

Ideas principales
  • Un número cada vez mayor de hoteles europeos se sienten preparados para afrontar los desafíos de la sostenibilidad y la descarbonización, pero se necesitan más avances
  • Italia, España y los países nórdicos confían en su preparación, mientras que Grecia y Francia muestran menos seguridad, y Alemania siente que el progreso se ha estancado
  • El 32% de los hoteles prevé aumentar la inversión en sostenibilidad en 2023, priorizando la eficiencia energética, la reducción de residuos y la preservación del agua
  • El alto coste de la energía es un factor de motivación importante en las decisiones de inversión. El aumento de la preocupación por la sostenibilidad entre la comunidad viajera también es un incentivo
  • Los hoteles ven oportunidades en las experiencias locales, en una oferta más sostenible y en la Generación Z